La alimentación consciente se impone en los tiempos de pandemia

Para disfrutar de los sabores y texturas de los alimentos es importante concentrarse y olvidarse de los aparatos electrónicos durante esta acción

Regalarse unos minutos para realizar una meditación ‘flash’ antes de ingerir cualquier comida es la recomendación de la nutricionista María Lourdes Linzán, para tomar conciencia plena del proceso de la alimentación y llevar una vida saludable.
Cuando las personas comen automáticamente, tienden a subir de peso. También presentan problemas digestivos como pesadez, estreñimiento o acumulación de gases.
A esa toma de conciencia plena también se la conoce como ‘mindful eating’ y se trata de una técnica o corriente aplicada por varios especialistas del país para garantizar una alimentación nutritiva y equilibrada. En la cuarentena, esta práctica se volvió tendencia debido a sus beneficios.
Está enfocada, sobre todo, en dejar de lado la alimentación emocional, esa que impulsa a abrir la nevera en busca de alimentos durante todo el día. Una persona debe controlar lo que come, sus porciones y respetar los horarios de comida, explican los expertos.
La nutricionista Cristina Calderón cuenta que ahora el ‘mindful eating’ es tendencia porque forma parte del estilo de vida saludable que tanto se promueve en los diferentes medios de comunicación, sobre todo tras la llegada del covid-19. Sin embargo, la nutricionista Daniela Guerra apunta que esta corriente suena con fuerza desde el 2015.
Cuando las personas se alimentan conscientemente, pueden reconocer fácilmente las señales de saciedad y evitar comer en exceso, reduciendo así el riesgo de enfermedades como sobrepeso y obesidad. También es posible evitar trastornos como anorexia, bulimia y más. Por eso, el ‘mindful eating’ es impulsado por expertos en nutrición en el mundo.
Para cumplir con este propósito, es necesario dedicar un tiempo a cada comida del día. Para un desayuno o almuerzo se requieren de 30 minutos como mínimo. Ese tiempo garantizará una correcta masticación de los alimentos.
Hay personas, apunta Calderón, que devoran un platillo en minutos. “Los nutrientes se asimilarán, pero sentirá hambre más tarde o tendrá alguna molestia”, explica.
Para alcanzar esa conciencia, es importante dejar de lado emociones como la ansiedad o tristeza, o distracciones como la televisión, la computadora o el celular. Solo así disfrutará de los colores, texturas y sabores de las verduras o carbohidratos. Y es que esta técnica invita incluso a disfrutar del proceso de la alimentación desde que las personas van al supermercado hasta la cocción de
los productos.
Las especialistas apuntan que esta tendencia puede aplicarse paulatinamente, ya que el trajín diario se impone en la semana. “Esto ayuda a valorar incluso el trabajo del agricultor”, finaliza Linzán.
- Emergenciólogo Paúl Carrasco Sierra dirigirá el Centro de Atención Temporal para pacientes covid-19
- Enfermos graves de covid-19 pueden sufrir daño cerebral: estudio preliminar
- Embarazadas tienen mayor riesgo de desarrollar covid-19, según Jefe de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades