'50 Sombras de Grey' se levanta sobre una ola pop

Entre la fascinación, el mercadeo y la polémica llega la adaptación de la novela de E.L. James.

Una enorme expectativa precede al estreno de la adaptación cinematográfica de ‘50 sombras de Grey’. El superventas literario, nacido como un ‘fanfiction’ de la saga ‘Crepúsculo’, devino en fenómeno pop cultural con seguidores -se dice que son más seguidoras- atados al erotismo y sujetos del mercadeo viral.
La publicación del tráiler y la filtración de dos escenas del filme aumentaron la combustión del fenómeno entre sus millones de fanáticos y entre quienes se dejaron arrastrar por la ola de expectación. Tal expectación también debe su parte a eso de que no hay mejor publicidad que la mala publicidad: activistas contra la violencia doméstica han intentado boicotear a la película a través de las redes sociales; mientras que la primera censura se dio en Malasia, que no considera su contenido sexual como natural.
Si con el libro, la venta de juguetes sexuales se incrementó, otro tanto ocurrió con el anuncio del estreno fílmico. Y es que ‘marketing’ ha sido el apellido de esta saga literaria. No solo se trata de la venta de los derechos para la película, sino de una producción discográfica con los temas mentados en el texto -‘Fifty Shades of Grey: The Classical Album’- y de una colección de ropa muy al estilo de los personajes y otras prendas de ‘merchandising’.
BDSM (‘bondage, discipline, sadomasoquism’), prácticas sexuales consentidas pero consideradas fuera de la norma, relaciones y juegos de poder dentro de la pareja, el arquetipo del príncipe que encandila con su ilusión a la pueblerina, la fascinación por el lujo, el romance como negociación entran en el universo creado por E. L. James para ‘50 sombras de Grey’.
Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, EE.UU.) concluyó que esta obra contribuye a perpetuar la violencia de género. Mas la fascinación por la historia y los personajes también ha respondido a un ansia por hablar abiertamente de sexo y de las formas de experimentar la masculinidad y la feminidad, aunque sea en la proyección de la ficción.
De frente a la película, no se espera el halago de la crítica, pero sí una explosión en la taquilla para el estreno mundial, que coincide -estrategias del mercado- con el fin de semana de San Valentín. En Ecuador se la puede ver desde este jueves 12 -preestreno-.
La producción de la película también dio material de polémica. Tras las sospechas, las apuestas y algunos cambios con respecto al proyecto inicial, Dakota Johnson y Jamie Dornan se hicieron de los roles de la egresada universitaria Anastasia Steele y el joven magnate Christian Grey, entre quienes se enciende un romance con altas dosis de atracción sexual con componentes poco convencionales.
- Prohiben en Malasia '50 sombras de Grey' por contenido 'pornográfico'
- Revelan nuevas escenas inéditas y exclusivas de '50 Sombras de Grey'
- Anuncian adaptación al cine de las secuelas de '50 Sombras de Grey'
- Todo lo que debe saber sobre los protagonistas de '50 Sombras de Grey'
- '50 sombras de Grey' provoca un boom de los juguetes sexuales