El 4G trae un impacto visual
Tres noticias publicadas esta semana dan pistas de un futuro distinto de la conectividad y el entretenimiento. La más reciente es la llegada al Ecuador de la tecnología móvil 4G. La segunda es que América Latina se ven 133 millones de horas en YouTube. Estas dos noticias, si se combinan, pueden tener un impacto directo en la cultura del entretenimiento en el país.
La red 4G LTE (Long Tern Evolution) trae ventajas directas para el usuario. Una de ellas es que podrá conectarse a Internet desde un smartphone o una tableta de forma más rápida. La consecuencia que han experimentado países con esta tecnología ha sido el abandono (desde los usuarios) de las conexiones wifi e incluso abandonan conexiones de banda ancha domésticas. Estos internautas pasan conectados al menos tres horas al día y mucho de ese tiempo lo utilizan para ver videos. Esa experiencia hizo que Guy Laurence, CEO de la empresa Vodafone en el Reino Unido, dijera que el 4G tiene “finalmente una razón y es el entretenimiento”.
El impacto ya se mide también a escala internacional en términos de rentabilidad publicitaria. En Estados Unidos los anuncios publicitarios en video ‘on line’ ya llegan a un poco más del 52 por ciento de los habitantes. Se especula que los sitios de mayor importancia en el planeta serán -en menos de 10 años- aquellos que produzcan contenido audiovisual de calidad.
La llegada del 4G en todas sus capacidades no está a la vuelta de la esquina, pero a medida que se incremente su uso aparecerán demandas para el resto de componentes del ecosistema digital. Si la prioridad es el entretenimiento, el cibernauta querrá una conexión estable para ver y descargar audiovisuales. Las empresas requerirán que el 4G les permita mantener videollamadas en alta resolución. Y los medios de comunicación tendrán también que llenar esas necesidades.