Los páramos que abastecen 85% del agua a Quito corren riesgo
El avance de la frontera agrícola y el desperdicio del recurso en la ciudad son problemáticas que amenazan a las fuentes hídricas.
Asesinaron a dos hermanas en Samborondón por una repartición de tierras
Lourdes y Yesica Román Huacón fueron asesinadas a tiros en Samborondón, provincia del Guayas, el pasado miércoles.
En Esmeraldas, cuna de fantásticas leyendas, hay sitios poco explorados
Tanto en el sur como en el norte de esta provincia hay playas y estuarios ideales para el descanso y la aventura. Portete, Tongorachi y África son playas solitarias.
La minería en la Amazonía ocupa 20% de las tierras indígenas y empeora la deforestación, según informe
Las concesiones mineras y las operaciones de minas ilegales ocupan más de una quinta parte de las tierras indígenas en el Amazonas, lo que provoca mayores tasas de deforestación, reveló un informe publicado el miércoles 7 de octubre de 2020.
Durante la emergencia, el Ministerio de Agricultura entregó más de 6 100 títulos de propiedad de tierras
En 21 provincias del Ecuador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, entregó 6 165 títulos de propiedad de tierras.
La vida vegetal se abre paso en los suelos más inhóspitos de la Antártida
Al hablar de la Antártida la mayoría de gente imagina un lugar cubierto de blanco, silencioso y sin rasgo alguno de vegetación. Sin embargo, el verano del continente helado saca a la luz una espectacular gama de colores entre los que el verde ocupa un papel protagónico.
La aridez extrema dañará ecosistemas donde viven 2 000 millones de personas
El cambio climático va a provocar que la aridez en las zonas que de forma natural son ya muy secas llegue a niveles extremos, con cambios "abruptos y drásticos" en los ecosistemas de los que dependen más de 2 000 millones de personas.
Bolsonaro insiste en que algunos indígenas 'venden sus tierras' a extranjeros
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a sugerir este viernes 30 de agosto de 2019 que algunos indígenas pueden estar vendiendo sus tierras a extranjeros y reiteró que no creará nuevas reservas para los pueblos originarios mientras esté en el Gobierno.
Más bosques y menos consumo de carne como medida para no ceder ante el calentamiento global
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) presenta mañana, 8 de agosto de 2019, un esperado informe sobre recomendaciones en el uso del suelo donde se prevén llamamientos a aumentar la masa forestal, reducir el uso de tierras para la ganadería e, indirectamente, consumir menos carne.
En Monte Sinaí recogen 5 000 firmas para pedir a la Asamblea reformas a la ley de legalización de tierras
Las mujeres que integran la Veeduría Ciudadana para la Legalización de Monte Sinaí llegaron a la Casa Legislativa del Guayas cargadas con listados de firmas. Ellas apoyan la propuesta presentada en la Asamblea Nacional para reformar la Ley 88, que establece las pautas para legalizar la tenencia de tierras en este popular sector del noroeste de Guayaquil y de otros predios en cantones cercanos.