Tema

movilización indígena

Las vías que conectan a Imbabura con el resto del país ya están habilitadas

La mañana de este lunes 14 de octubre 2019 se comenzó a retirar los obstáculos, como piedras, troncos y llantas quemadas, de las carreteras que enlazan a la provincia de Imbabura con el centro y sur de Ecuador. La tarea se desarrolla coordinadamente entre la Gobernación y los municipios locales.

Múltiples tareas de limpieza en las vías que estuvieron cerradas durante el paro de los indígenas

Pobladores, funcionarios públicos, microempresas viales y entidades estatales realizan diferentes labores de limpieza en las arterias viales que se bloquearon durante el paro nacional durante más de 12 días. Las labores se iniciaron desde la mañana de este lunes 14 de octubre del 2019.

Quito, con daños y escasa actividad

A cada paso, las manifestaciones violentas dejaron heridas en la capital. Pavimento levantado, ventanas rotas, semáforos y postes tumbados, contenedores dañados, y llantas quemadas obstaculizando vías dieron cuenta de la violencia de los ataques que sufrió Quito los últimos días de protestas en rechazo a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno.

CFN da gracia en créditos por el paro; SRI también implementa facilidades para contribuyentes

Los clientes con créditos en la Corporación Financiera Nacional (CFN) y que se han visto afectados por las paralizaciones pueden solicitar un período de gracia total de hasta 90 días.

En Guayaquil hay poca afluencia de viajeros por el feriado

La irregularidad en el servicio de transporte interprovincial se mantiene en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

Indígenas vuelven a movilizarse en Quito y se concentran en los alrededores de la Asamblea Nacional

Los indígenas se aprestan para una nueva jornada de movilizaciones. Desde la mañana de hoy, viernes 11 de octubre del 2019, más personas procedentes de otras provincias del país, se organizan en la avenida 12 de Octubre, en el sector de El Arbolito.

Paro impacta en abastecimiento y costo de precios de alimentos

El bloqueo de vías, producto de las protestas que se registran en el país desde el pasado jueves, tuvo dos efectos en el rubro de alimentos.

Indígenas velaron a un manifestante y decidieron radicalizar sus protestas

En la tarima del Ágora de la Casa de la Cultura (CCE) se montó una capilla ardiente. Allí se colocó el féretro de Segundo Inocencio Tucumbi, manifestante que murió, según la versión de los dirigentes indígenas, en el sector de las Universidades (norte de Quito) la tarde-noche del miércoles, 9 de octubre.

Indígenas se apoderaron de la Gobernación de Tungurahua

La Gobernación de Tungurahua, ubicada en el centro de la ciudad andina de Ambato, fue tomada por las organizaciones campesinas e indígenas de la provincia la tarde de este jueves, 10 de octubre del 2019. La edificación patrimonial se encontraba cercada con vallas metálicas y custodiada por un centenar de uniformados para impedir el ingreso de los manifestantes.

Comunicadores del Carchi condenan ataques a los periodistas

La Asociación de Trabajadores de la Comunicación del Carchi emitió la tarde de hoy, 10 de octubre del 2019, un comunicado condenando la represión a los comunicadores, de parte de manifestantes y las fuerzas de seguridad, durante el paro nacional.