Policía reporta amotinamiento en cárcel de El Inca, en Quito
Camioneta choca y se incrusta debajo de plataforma e…
Niños perdidos en la selva estarían con Wilson, un p…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre en Quito …
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador

Organizaciones que defienden derechos de niños y adolescentes piden no usar bombas lacrimógenas en donde ellos se encuentran

Organizaciones de defensa a los derechos de los niños exigen no lanzar bombas lacrimógenas en espacios donde ellos se encuentren. Foto: EL COMERCIO

Organizaciones de defensa a los derechos de los niños exigen no lanzar bombas lacrimógenas en espacios donde ellos se encuentren. Foto: EL COMERCIO

Organizaciones de defensa a los derechos de los niños exigen no lanzar bombas lacrimógenas en espacios donde ellos se encuentren. Foto: EL COMERCIO

Con el título “exigencia pública”, Aldeas SOS emitió un comunicado, a través del que “rechaza todo acto de violencia que atente contra la vida, seguridad y derechos de niños, niñas y adolescentes y sus familias”, la mañana de este jueves 10 de octubre del 2019.

“Ante los hechos acontecidos exige al Gobierno Nacional que detenga el uso de bombas lacrimógenas en sitios de protección humanitaria porque es una violación absoluta a los derechos humanos. Exige a las autoridades actuar de manera inmediata para proteger la integridad y brindar seguridad a los afectados y así detener estas acciones”.

El Pacto por la Niñez y la Adolescencia, que reúne a varias organizaciones no gubernamentales, exigió también al Gobierno y a la Fuerza Pública cesar la utilización de bombas lacrimógenas en sitios en donde estén niños y adolescentes.

“Es una violación absoluta a los derechos humanos de los niños lanzar bombas lacrimógenas en la cercanía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en donde se encuentran niños, poniendo en riesgo su salud. Es una vergüenza para el país que esto acontezca a los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño. La Fuerza Pública reprime sin considerar la presencia de niños”.

El Consejo de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia se ha pronunciado en el mismo sentido, rechazando la violencia contra este sector vulnerable de la población. También de mujeres.