Meteoro refuerza idea del origen de la vida
La presencia de agua y componentes del ADN en el objeto caído en 2021 parece confirmar la hipótesis de los ingredientes de la vida.
Estudio identifica una molécula que ayuda a quemar grasa
Un estudio dirigido por la Universidad de Bonn y el Hospital Universitario de Bonn (Alemania) ha identificado una molécula, la purina inosina, que potencia la quema de grasas en los adipocitos marrones. El mecanismo, publicado en la revista científica 'Nature', se descubrió en ratones, pero probablemente también existe en los humanos. Si un transportador de ...
Nobel de Química a McMillan y List por una técnica para construir moléculas
Los científicos David W.C. MacMillan y Benjamin List son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de una herramienta para la construcción de moléculas, la organocatálisis.
Identifican moléculas que detienen la entrada del covid-19 en las células
Científicos españoles lograron identificar las moléculas que consiguen frenar la entrada del coronavirus en las células.
La forma molecular de los virus de covid-19, SARS y MERS revelan similitudes
El virus SARS-CoV-2, que causa el covid-19, tiene una estructura similar a otros dos virus que han causado brotes recientes: el SARS-CoV, que causó un brote de SARS en 2003, y MERS-CoV, la causa de un brote de síndrome respiratorio de Oriente Medio en 2012. Ahora los científicos informan sobre investigaciones a nivel molecular de estos tres virus que proporcionan una posible vía hacia nuevos medicamentos antivirales para combatir las tres enfermedades.
Investigadores logran cultivar embriones de mono en el laboratorio hasta los 20 días
Un equipo de investigadores de Estados Unidos y de China ha desarrollado un método que permite a los embriones de primates crecer en el laboratorio durante más tiempo que nunca, lo que posibilita, por primera vez, la obtención de detalles moleculares de procesos que son clave para el desarrollo.
Identifican la primera molécula portadora de calcio en el espacio
Un equipo liderado por científicos españoles descubrió por primera vez la presencia de una molécula portadora de calcio: el isocianuro de calcio o CaNC, en el espacio. Las conclusiones del trabajo aparecen publicadas en la revista Astronomy & Astrophysics, informa en una nota de prensa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), centro que lidera esta investigación.
Descubren que una bacteria puede crecer en las moléculas de óxido nítrico
Un equipo de científicos en Alemania descubrió por primera vez que una bacteria puede crecer en las moléculas de óxido nítrico, lo que podría servir para gestionar el impacto humano en el medio ambiente, publica este lunes (18 de marzo del 2019) Nature Communications.
¿Por qué hay moléculas de agua en la superficie de la Luna?
La misión LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA ha revelado la existencia de moléculas de agua moviéndose alrededor del lado diurno de la Luna.
Un estudio logra trazar la historia de la vida en la Tierra de manera lineal
La historia de la vida en la Tierra, desde su origen hasta nuestros días, puede explicarse ahora de manera lineal gracias a una combinación de datos de genomas y fósiles, tal y como muestra un estudio publicado este lunes (20 de agosto del 2018) por la revista Nature.