El Estado inició el pago de incentivos jubilares con bonos
Agua y caramelos son los únicos productos con los que se mantienen los jubilados del sector público, que el 23 de julio pasado iniciaron una huelga de hambreen los exteriores de la Asamblea. Ellos exigen al Gobierno el pago en efectivo de sus incentivos jubilares.
La inversión apuntó a la regeneración de Manabí tras el terremoto
La plaza central de Portoviejo luce parterres amplios, sin cables de servicio eléctrico tendidos entre postes y una vía adoquinada. Al igual que este sitio, 11 cuadras del centro de la capital manabita fueron regeneradas urbanísticamente.
Seis detenidos y tres policías heridos dejaron las protestas en Esmeraldas
Una protesta protagonizada por comerciantes de Manabí y Esmeraldas terminó en un enfrentamiento con la Policía en la vía que conecta con Refinería de Esmeraldas, en el sur de la ciudad.
Creo formalizó pedido de juicio político en contra del Ministro de Finanzas
Con 53 votos de respaldo se presentó el pedido de juicio político en contra del ministro de Finanzas, Carlos De la Torre, por el uso que se dio a USD 300 millones que se tomaron, temporalmente, del fondo de solidaridad para la reconstrucción de Esmeraldas y Manabí tras el terremoto del 16 de abril del 2016.
Comerciantes, artesanos y pescadores artesanales cerraron las vías en Muisne y Esmeraldas
Unas 1 500 personas cerraron la vía que conduce a Muisne y Chamanga, desde las 08:00 de este martes 16 de enero de 2018, en demanda de atención del Gobierno. Los manifestantes son comerciantes, pescadores artesanales y artesanos de Esmeraldas y Manabí, afectados por el terremoto de abril del 2016, que piden que se avance con la reconstrucción.
Pedido para que el ministro Carlos De la Torre comparezca en la Asamblea
Un nuevo proceso de fiscalización podría iniciarse en la Asamblea Nacional. Con 94 votos se aprobó la inclusión del orden del día para solicitar la comparecencia al Pleno del ministro de Finanzas, Carlos De la Torre.
Finanzas tomó USD 300 millones de contribuciones de la Ley de Solidaridad
El Ministerio de Finanzas tomó USD 300 millones de los recursos obtenidos con la aplicación de la Ley Orgánica de Solidaridad, con la que se crearon nuevas contribuciones para empresas, consumidores y trabajadores para atender y reconstruir las poblaciones afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016.
Precios de artículos tecnológicos se ajustan
Los productos con salvaguardia que más se importaron el 2016 fueron tecnológicos. El fin de esta sobretasa trae un alivio, en término de precios, para los consumidores y negocios dedicados a la venta de estos artículos.
Gastos de la Ley Solidaria por el terremoto no se incluyeron en el informe de la Contraloría
Los recursos que han sido recaudados por la Ley Solidaria no se incluyeron en la auditoría de la Contraloría, sobre las acciones realizadas durante los tres meses que duró la etapa de emergencia del terremoto que sacudió al país, el 16 de abril del 2016.
El IVA en 65 servicios bancarios de Ecuador se redujo
La emisión de tarjetas de crédito, las transferencias y el retiro por cajero son parte de los 65 servicios bancarios que registran desde el jueves 1 de junio de 2017 un menor costo por efectos de la reducción del impuesto al valor agregado (IVA).