La Feria del Libro vuelve a la PUCE tras dos años
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) acogerá la 53ª edición de la Feria Internacional del Libro
Perrito Feminista, ilustraciones de una mascota con la que aprender feminismo
La mexicana Laura Juliana Ramírez adoptó a su perro blanco y negro y decidió emprender un proyecto de ilustración al ver que un animal despierta el niño interior de muchos. Ahora, Perrito Feminista se convirtió en un referente con el que muchas jóvenes -y también adultas- aprenden sobre el empoderamiento de la mujer.
Un concurso de ilustración que apoya la lucha de protección del bosque Los Cedros, en Íntag
El arte como denuncia y transformador social. Documentar, narrar, iluminar, representar y retratar a través de los trazos -sean digitales o tradicionales- se ha convertido en una de las estrategias que la campaña Justicia por Los Cedros, impulsada por el Observatorio Minero Ambiental y Social del Norte del Ecuador (Omasne), plantea para visibilizar una causa de lucha en contra del extractivismo en uno de los hábitats más biodiversos del Ecuador: el bosque protector Los Cedros, ubicado en el corazón del valle de Íntag, en Imbabura.
Ilustración de la quiteña Belén Mena fue seleccionada para un proyecto del The New York Times sobre el covid-19
No me beses todavía, la ilustración hecha por Belén Mena, es una de las piezas visuales que forman parte de Postales del Coronavirus, un proyecto publicado por The New York Times en español. La iniciativa surgió a propósito de la emergencia sanitaria que vive el mundo, a causa del covid-19.
Ecuatoriano que ilustra la fauna prehistórica del país gana un premio internacional
Al igual que muchos niños, Pablo Lara se interesó en los dinosaurios a muy temprana edad. A diferencia de sus compañeros que despertaron afinidad con otras actividades como los deportes, sus ganas de conocer más sobre la prehistoria lo han acompañado durante toda su vida. Ahora, con 40 años, es el primer ecuatoriano con un reconocimiento internacional otorgado por la Asociación Paleontológica Argentina por su trabajo como paleoartista.
El arte en las cubiertas de nuestros libros
Existen editoriales que se han distinguido por establecer un formato propio, que han cuidado no solo de autores, títulos, traductores, tipografía; han llegado a seleccionar a los ilustradores de sus cubiertas, con lo que han logrado crear una marca, un distintivo en el ámbito de las publicaciones. Una que ha conseguido tal nivel es Alianza Editorial de España.
Una ecuatoriana, entre los mejores ilustradores del mundo según Posts & Telecom Press
Sofía Zapata Ochoa, más conocida por su nombre artístico Sozapato, es la única ecuatoriana y una de las pocas latinoamericanas incluida de la publicación Los 500 mejores ilustradores jóvenes del mundo, realizada por la editorial china Posts & Telecom Press.
Cinco novelas juveniles para disfrutar este verano
A sus 14 años, Audrey sufre de constantes ataques de ansiedad a causa del ‘bullying’ que vive en su escuela. En medio de su tratamiento médico conoce a Linus, el compañero de juegos en línea de su hermano, con el que, a diferencia del resto de personas, puede mantener largas charlas.
Arte que fomenta la conservación
La ciencia y el arte se unen en favor de la conservación de las especies. A través de libros, cuadros y afiches con dibujos de flora y fauna, ilustradores en Ecuador buscan fomentar un contacto más cercano entre las personas y la naturaleza.
Cinco historias ilustradas de colección llegan a las librerías locales
Cada persona tiene sus sitios favoritos dentro de la ciudad en la que vive. Los del ilustrador y músico Roger Icaza están desperdigados por todo Quito. Uno de esos lugares lleva por nombre Hervidos Tropical, un pequeño local ubicado en el Centro Histórico, donde pasillos, boleros y rancheras suenan a través de una vieja rocola marca Wurlitzer.