Hallados los cadáveres de los 21 coptos ejecutados por el EI en Sirte en 2015
Investigadores judiciales libios hallaron este viernes, 6 de octubre, los cadáveres de los 21 ciudadanos coptos egipcios decapitados en 2015 por la rama libia de la organización yihadista Estado Islámico durante la conquista de Sirte.
Correa dijo en el 2008 que Gadafi era una figura maltratada
Tras su viaje a Irán, en diciembre de 2008, el presidente Rafael Correa mantuvo un encuentro con el ahora muerto líder libio Muamar el Gadafi. Al regresar al Ecuador, durante uno de sus enlaces sabatinos hizo una narración de aquel encuentro. Aquí la transcripción de lo que dijo aquel entonces:
Ecuador cierra filas con la Alba frente a la caída de Gadafi en Libia
El gobierno de Rafael Correa decidió expresar a través de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) su descontento con las acciones militares de la OTAN, que precipitaron la agonía de 42 años del régimen de Muamar el Gadafi en Libia.
Barril de petróleo sube por Libia, atención en huracán Irene
El petróleo subió hoy impulsado por los incesantes enfrentamientos en Libia, que están haciendo perder las esperanzas de un rápido reinicio de las exportaciones del país miembro de la OPEP, y por la amenaza del huracán Irene a los suministros estadounidenses.
Latinoamérica y Asia del Este instan a mayor cooperación ante crisis global
El Foro para la Cooperación de América Latina y Asia del Este (Focalae) , cuyos países representan el 32,4% de la economía mundial, llamó este jueves en Buenos Aires a fortalecer la cooperación birregional para hacer frente a la crisis global.
Cancilleres de Unasur no logran posición conjunta sobre situación en Libia
Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debatieron este miércoles en Buenos Aires la conflictiva situación en Libia, pero no lograron una posición conjunta, informó la canciller de Guyana, Carolyn Rodríguez, en una rueda de prensa.
Ecuador aboga por respeto a integridad territorial de Libia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador expresó ayer su preocupación por la situación de Libia y señaló "el desacuerdo con el irrespeto a la integridad territorial de ese país". El documento oficial indica que Ecuador se opone a que el caso libio se transforme en "un modelo para intervenir otros países".
Petróleo libio, el grifo cerrado para Europa
Libia, principal reserva de petróleo de Africa y cuarto productor de ese continente, exportaba antes de la revuelta contra el régimen de Muamar Gadafi el 80% de su oro negro a Europa, en particular a Italia y Francia. Las exportaciones de hidrocarburos, actualmente prácticamente suspendidas debido al conflicto, deberían reanudarse progresivamente en caso de un cambio estable del régimen, para recuperar el 50% del nivel que tenían antes de la guerra en 2012 y el 100% en 2013, según los analistas. A la llegada al poder del coronel Gadafi en 1969, las compañías petroleras, mayoritariamente estadounidenses, extraían de suelo libio más de 2 millones de barriles diarios (mbd) . Entonces, Libia exportaba tanto como Arabia Saudí. Pero rápidamente, Gadafi nacionalizó el petróleo, limitó la producción y creó la Compañía Nacional de Petróleo (NOC) que obligó al establecimiento de empresas conjuntas con participación minoritaria de firmas extranjeras. Hace diez años, tras veinte de aislamiento eco