Las universidades están apostando por nuevas carreras vinculadas a la tecnología, para responder a las nuevas demandas laborales.
Las condiciones del clima dificultan la visibilidad del cometa verde en su paso por Ecuador.
Un nuevo sismo se registró a las 10:57 de este sábado 17 de diciembre de 2022 con magnitud de 4.6.
Los centros de acopio de donaciones están más abastecidos que otros días. La comida llega con más frecuencia desde el día jueves 23 de junio.
Los resultados de la edición 2023 del QS World University Rankings se conocieron el miércoles 8 de junio del 2022. Ecuador consta en esta lista.
Siete instituciones de educación superior de Ecuador aparecen en la clasificación de las mejores universidades del mundo.
El volcán Sangay emitió una columna de ceniza de 2 070 metros sobre el nivel del cráter, que se desplaza en dirección sur- oeste del Ecuador. Así lo informó el Servicio de Gestión de Riesgos el 3 de diciembre del 2020, con base en un informe emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) a las 08:21 de este jueves.
Un sismo de magnitud 3.6 grados en la escala de Richter se registró cerca del cantón Ambato, en Tungurahua, este domingo 22 de noviembre de 2020.
Pocos conocen las características del grafeno, un material que posee múltiples propiedades físicas, capaz de separar el líquido vital de los hidrocarburos y de volver potable al agua del mar.
Uno de los objetivos de la Inteligencia Artificial (IA) es lograr que una máquina tenga capacidades cognitivas similares a la humana. En este campo trabaja el equipo que Marco Benalcázar dirige en la Escuela Politécnica Nacional.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó este jueves 15 de octubre del 2020 actividad sísmica en Ecuador. La institución registró un temblor de magnitud 3.8 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro está ubicado a 74 kilómetros de Jaramijó, en la provincia de Manabí.
Los peligros y sus alcances en una eventual erupción del volcán Guagua Pichincha se definieron en un mapa. Se trata de la última actualización realizada por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
El equinoccio de septiembre llega a Ecuador. El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional detalló que sucede a las 08:30 de este martes 22 de septiembre del 2020.
Las fórmulas nunca le resultaron complejas a Lorena Jaramillo. Las dominaba, al igual que las matemáticas. Por eso, cuando tuvo que decidir entre estudiar Economía o Ingeniería Química, no supo cuál de las dos carreras elegir. Finalmente, escogió la segunda porque era un campo más amplio. Y allí conoció a la jícama.
Con materiales caseros, económicos y con una buena dosis de ingenio, Gary Flores, un inventor a tiempo completo, desarrolla rastreadores de satélites. El ingeniero en Telecomunicaciones, graduado en la Escuela Politécnica Nacional, prefiere llamar receptores a sus artilugios, porque captan señales de todo tipo, entre ellas las de los satélites.
La superficie de un volcán no representa -en su totalidad- la diversidad de la composición de magma que habita en sus profundidades. El futuro de su actividad, en cambio, está marcadi por la evolución con el paso del tiempo. Esa fue de una de las conclusiones que arrojó un estudio realizado por un grupo de investigadores de Estados Unidos, Reino Unido y Ecuador. Los científicos establecieron que los volcanes Wolf y Fernandina de las islas Galápagos producen erupciones de lava basáltica que ‘esconden’ magmas con potencial de generar actividad explosiva.
Un sismo de 3.64 grados fue registrado la noche de este miércoles 24 de junio de 2020 en la localidad de Saquisilí, en Cotopaxi.
Un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Ecuatoriana instaló nueve cenizómetros en los cantones de la provincia de Tungurahua. Los aparatos permitirán conocer la caída de ceniza del volcán Sangay en la provincia andina.
El pasado martes 9 de junio del 2020 se cumplieron cuatro meses de la desaparición de la estudiante de la Politécnica Nacional Carolina Pérez Cuasquer, de 19 años. Ella fue vista por última vez a las 13:00 del domingo 9 de febrero del 2020, en las calles José Gallardo y Tobar de la parroquia de Puembo, ubicada en el oriente de Quito.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó el registro de un sismo de 3.62 grados de magnitud entre las localidad de Jipijapa y Puerto López, ubicadas en Manabí, costa de Ecuador. Lo informó pasadas las 18:00 de este jueves 4 de junio de 2020 la institución a través de su cuenta de Twitter.