Asistente abusó sexualmente de adolescente en iglesia, cuando la víctima repasaba en el coro por Semana Santa
La Corte Provincial de Justicia de Bolívar sentenció a Luis Eduardo G. M. a tres años de prisión por el abuso sexual de una adolescente en la parroquia Salinas de Guaranda.
El coro Voznova celebra sus 15 años con 60 conciertos
El coro Voznova, creado en 2005 por exintegrantes del coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de las décadas de los 80 y 90, inicia este 12 de febrero del 2020, a las 19:00, en la iglesia de El Girón, una serie de 60 conciertos en conmemoración de sus 15 años de recorrido artístico.
En Santo Domingo, las niñas rescatan el tsáfiki con canto
El coro de la Casa de la Cultura Núcleo Santo Domingo busca preservar el idioma ancestral de los tsáchilas a través de las canciones.
Coro de niñas canta en tsáfiki, el idioma nativo de los tsáchilas
Un coro musical de la Casa de la Cultura núcleo Santo Domingo está integrado por niñas de entre 7 y 12 años que cantan en tsáfiki, el idioma nativo de los tsáchilas.
Un coro de niñas canta en tsáfiki para preservar el idioma
Una guitarra acompaña las melodiosas voces de las niñas del cantón, de entre 7 y 12 años, que integran el coro de la Casa de la Cultura núcleo Santo Domingo. Ellas aprendieron el idioma nativo de los tsáchilas –el tsáfiki– a través de canciones.
Coro indígena Las Voces Kichwa celebró su tercer aniversario
Las Voces Kichwa, un coro integrado por unas 100 mujeres de las comunidades indígenas de Riobamba, presentó su primer disco de estudio en un concierto especial. Ellas celebraron su tercer aniversario como agrupación.
‘Killa Raymi’ rinde un homenaje en coro y ensamble a la fertilidad
El Coro Mixto Ciudad de Quito y el grupo Urkumanda presentarán el viernes 13 de septiembre del 2019 el concierto ‘Killa Raymi’. La obra cuenta con 11 canciones para coro y ensamble que hablan de la fertilidad, la época de siembra que se celebra en septiembre en el mundo andino.
Mushuc Runa consolida su coro Rondalla
El Coro Rondalla Mushuc Runa finalizó la tercera etapa del proyecto con el que busca formar una sinfónica con indígenas. El grupo musical está compuesto por niños y adolescentes que entonan instrumentos de vientos y cuerdas. A estos se les suman las pallas, zampoñas, toyos, antaras y pingullos. También hay bombos, chajchas, rondadores y otros. Algunos de estos instrumentos son utilizados por los pingulleros y tamboreros en las fiestas populares.
Coro Las Voces Kichwa cantó en memoria de Fernando Daquilema
Un concierto especial en memoria del líder indígena Fernando Daquilema se cumplió en San Miguel de Quera, su comunidad natal. Las integrantes del coro femenino Las Voces Kichwa cantaron en compañía de la Orquesta Sinfónica de Riobamba para homenajearle.
El coro Las voces kichwa prepara su primer disco
Grabar en un estudio es una experiencia única, según las integrantes del coro indígena del Municipio de Riobamba. Ellas dejan las labores del campo y toman turnos para asistir a las sesiones de grabación, que se extienden hasta por cuatro horas diarias.