Las últimas elecciones contienen un elemento que en ninguna otra elección, desde la última etapa democrática, se ha presentado, y esto es, la idea de que se realizó un fraude electoral.
La mitad de los ecuatorianos que votó por Guillermo Lasso afirma que existe fraude lo que debe ser clarificado por el Consejo Nacional Electoral. La otra mitad no dice nada, pero se supone que avala la elección que para ellos es transparente y legitima.
Algunas acciones motivan a pensar que el fraude pudo haber existido, un software sin las debidas acreditaciones, apagones justo en el momento en que los datos toman una tendencia distinta, un proceso distinto al establecido por la ley en el manejo de las copias de las actas, el jefe del Ejército indicando que se rompió la cadena de custodia, acto seguido la destitución de este caballero y un movimiento de ascensos inusual para llegar al militar deseado, más de 4 mil actas impugnadas por el binomio Lasso-Páez e incluso algunas por el binomio Moreno Glas, entre otros temas.
Esto ha provocado que miles de ecuatorianos salgan a las calles y se aposten frente al Consejo Electoral en Quito y en los tribunales provinciales de varias ciudades. ¿Qué pide esta gente? Transparencia. Y la única manera de tener transparencia a estas alturas es contar voto a voto todas las actas de la elección en una audiencia publica.
El binomio Lasso-Paez impugnando resultados al sentirse afectado. La gente sin necesidad de convocatoria voluntariamente saliendo a las calles a protestar de manera pacífica solicitando que el CNE proceda con el conteo total de los votos y las redes sociales pidiendo lo mismo.
Por otro lado, Jaime Nebot proponiendo esquemas parciales de conteo y el presidente saliente uniéndose a esta propuesta, pero poniendo condiciones.
En definitiva, se necesita una aclaración contundente sobre el proceso de elecciones. Ya que incluso el líder del gobierno actual está de acuerdo en hacer un conteo al menos parcial.
El tema fundamental es que el nuevo presidente debe investirse como tal con absoluta ausencia de duda sobre su legitimidad, ya que, de no ser así, su gestión será permanentemente cuestionada y provocará un ambiente inmanejable que afectará el desarrollo de su gestión y del Ecuador.
¿Quién debe ser el llamado a pedir el conteo del 100% de los votos?
La respuesta es el Sr. Lenin Moreno.
Lenin: Usted debe solicitar el conteo del 100% de los votos, usted es quien, según los datos del CNE, es el ganador y el futuro presidente, por ningún motivo puede ni debe comenzar su mandato con el 50% de los ecuatorianos afirmando que no es legítimamente elegido. Usted tiene seguidores y también detractores, a cada uno de ellos les debe transparencia y honestidad. A usted le tocaría gobernar, si los datos le fueren favorables, y es usted quien tiene la responsabilidad nacional de conducir el país, debe comportarse como un estadista, pida el conteo de los votos.