La reelección:casos y cosas
El Jefe Rafael se ganó un tremendo aplauso el 24 de mayo cuando dijo a la concurrencia algo muy importante y, por cierto, polémico. Tomando aire enfatizó que está de acuerdo con la reelección indefinida (nada menos) de todos los ciudadanos elegidos por votación popular. Entre otros (esto lo decimos nosotros) los asistentes que escucharon con entusiasmo y alegría sus palabras.
Pero ¿y él? Pues no se pronunció ese día sobre un punto tan fundamental. Dijo que lo hará oportunamente, de acuerdo con los pronunciamientos que formule su movimiento -Alianza País- y con las circunstancias políticas de la época. Menos aplausos y más preguntas.
Durante la semana, por supuesto, no han faltado los comentarios, las críticas y los apoyos. ¿Cuándo definirá su decisión el Jefe Rafael? Hasta octubre, según los cálculos. La Asamblea tiene que tratar ese delicado tema en dos jornadas, con un año de intervalo entre ellas. El mes de octubre -para comenzar- fue mencionado por el sabihondo jurisconculto Alexis Mera y a sus palabras nos atenemos. ¿Cuáles son las alternativas del Presidente? Pues dos a la vista: ¿reelección por una vez o reelección indefinida? ¿Por cuál se decidirá? Francamente, no sabemos. Presumimos que el Jefe -que tantas veces se pronunció adverso a la reelección- no irá en pos de una reelección indefinida, un concepto que tanto choca con la tradición histórica del Ecuador, un país en el que nadie habló antes sobre ese tema. Nunca, ni en sueños. Talvez en las pesadillas.
Varios ciudadanos importantes se han pronunciado contra la “indefinida”, entre ellos el propio Alexis Mera, el exalcalde Augusto Barrera y, por supuesto, el Cachorro Nebot y Mauricio Rodas, los alcaldes mayores. Además de numerosos voceros y ciudadanos, sobre todo los que no quieren que el Ecuador imite a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El “caso Correa” es ya singular en la historia ecuatoriana. Debutó perdiendo ante el hombre más rico del Ecuador, Alvarito. Luego, lleva ya diez triunfos, tantos que tiene la mejor maquinaria electoral de la historia patria. Va por su tercer periodo, contando uno chiquito que flota por allí. Marcha en pos de superar el récord presidencial de Velasco Ibarra (12 años y algunos meses). Es el chulla -pero no quiteño- de la película “campaña total” y es justo reconocer, como lo hacen muchos y no solo los aliancistas, su entrega a la causa y al trabajo, así como sus obras positivas y sus aportes, sin dejar de lamentar su rabia semanal antiprensa.
Se van sumando las voces que piden una consulta popular para dar paso a la reelección (por un periodo) pero eso suena a imposible por culpa del 23-F con todo lo que sabemos. Igualmente, no faltan los ciudadanos que piden la vigencia de un “presidente Correa” con todo lo que - bueno, malo o feo- entraña el ejercicio democrático del poder y no de un “caudillo Rafico”, enclavado en Carondelet por muchos, muchos lustros. Un momento importante de la historia del Ecuador se vive en estos años con un Jefe poderoso y polémico a la cabeza.