Maravilla del mundo

Quito, Carita de Dios, celebra hoy el CDLXXX aniversario de su fundación española, efectuada por Sebastián de Benalcázar, sobre las cenizas de la ciudad indígena incendiada por Rumiñahui.

La capital de los ecuatorianos está de fiesta, aunque es evidente que en estos últimos años han decaído la alegría, el fervor, el espíritu de confraternidad característicos, entre otras razones, por el temor a salir a la calle o a los sitios de diversión popular; también se considera que contribuyó a esta especie de apatía la mutilación de los eventos taurinos, avalada en consulta popular, mientras ahora causan temor en esferas oficiales las consultas para decidir asuntos de trascendencia, como el de la reelección indefinida y el de la explotación petrolera en el Yasuní.

Hermosa y progresista urbe, con ubicación geográfica de privilegio, por estar virtualmente atravesada por la Línea Equinoccial y vigilada por una cadena de volcanes, metrópoli en la que contrastan con singular armonía el pasado y el presente, el estilo colonial y la arquitectura contemporánea, ostenta el título de Primera Ciudad Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la Unesco, el 8 de septiembre de 1978, en consideración a que posee el más grande y mejor preservado Centro Histórico de América y “el Pichincha, con las cicatrices de sus erupciones volcánicas, domina la extensión urbana de Quito, de tal manera que desde cualquier ángulo pueden divisarse sus vertientes; y, desde las colinas que rodean al poniente pueden sus habitantes gozar de una visión panorámica de calles que trepan las faldas de su monte familiar escalonado a trechos por el enjambre de casas con ventanas para contemplar la salida del sol al filo invariable de la aurora…”.

En el 2011 Quito fue declarada Capital Americana de la Cultura y el año siguiente se inició el concurso universal, con la participación de 1 200 ciudades de todos los continentes, para designar a las siete urbes catalogadas como nuevas maravillas del mundo.

Se hizo una primera selección de 300 y luego otra de 14, entre las cuales está la capital ecuatoriana, y pasado mañana, lunes, se sabrá cuáles son las siete que ostentarán esa distinción, que fomentará el turismo y traerá otros beneficios a todo el país.

Según datos del INEC, en el último censo realizado en el 2010, Quito tuvo 2 239 191 habitantes y ese organismo técnico estima, según sus proyecciones demográficas, que el año 2020 tendrá 2 781 641, con lo que pasará a ser la ciudad más populosa del país, ya que Guayaquil, que hasta ahora ha ocupado el primer lugar, llegará a 2 723 665.

Quito, con sus virtudes y defectos, crece y progresa infatigable, gracias al esfuerzo y al amor de su gente.

La ciudad de Quito es cada vez más acogedora y maravillosa.
Como reza su himno: “…porque te hizo Atahualpa eres grande y también porque España te amó”.