¿Llevar polla para votar?

El 24 de marzo del 2019 se deberá elegir a 23 prefectos, 23 vice prefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, 4 089 vocales de las juntas parroquiales y siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Decenas de miles de candidatos para esas dignidades.

Para sufragar las personas que lo hagan en centros urbanos recibirán seis papeletas y siete en el sector rural. Serán; 1) para prefecto provincial – vice prefecto; 2) alcalde; 3) concejales urbanos o rurales, según el caso; y, 4) vocales de juntas parroquiales, en sector rural.

Además, todos los electores –hombres y mujeres- recibiremos tres papeletas para el CPCCS, una de sólo candidatos hombres, a votar 3 de entre 28 postulados; otra papeleta para escoger 3 mujeres de entre 11 candidatas: y, la tercera, para seleccionar uno entre 4 candidatos, por pueblos, nacionalidades, indígenas, montubios y afro ecuatorianos.

Sobre la explotación minera en Quimsacocha, habrá consulta popular.

¿Voto a conciencia en la integración del Cpccs?, para nada, el abanico de opciones va desde llevar la polla de por quienes votar, hasta anular las tres papeletas. Y no se trata de ofender a los candidatos, sino de desconocimiento real sobre éstos, lo que lleva a votar por referencias.
Como los votos son por cada uno de los que se va a elegir, son múltiples los nombres que los que electores deben marcar, si intentan que sus votos sean positivos, no anulándolos, ni dejándolos en blanco.

El padrón es de 13’261.994 posibles votantes. De voto obligatorio, entre 18 y 65 años, serían 11’089.331; Los de voto opcional son los adolescentes entre 16 y 18 años; los extranjeros, 664.502; y, los que hemos pasado de 65 años, 1’508.161.

Hasta la consulta de febrero del 2018, cada mesa tenía asignados 250 votantes, ahora serán 350 los empadronados por mesa. Teóricamente, serán diez horas para votar –desde las 7:00 hasta las 17:00-. En el simulacro del domingo 10 de marzo, por persona se llevaron hasta 2 y 3 minutos.

De posibles resultados ¿qué?

Moreno no ha hecho campaña por Alanza País. Lasso prefirió promover nuevos cuadros, lo que tiene su mérito. El PSC con sus candidatos, posiblemente capitalice la gestión exitosa de administraciones anteriores, Habrá otras figuras importantes, unas de experiencia probada, otras de promesa para el futuro.

Correa privilegia el control del Cpccs y auspicia abiertamente a los que puedan servirle para dinamitar lo actuado post correato. En el no correato hay dispersión con múltiples candidatos para el Cpccs, lo que beneficia a Correa. La campaña del voto nulo afirma el cuestionamiento a que exista el Cpccs.

lroldos@elcomercio.org