El ego desintegrador

La definición coloquial de ego es “exceso de autoestima o valoración excesiva de uno mismo.” La confianza personal es un atributo que bien guiado lleva al progreso individual y del colectivo que recibe esa influencia, pero el egocentrismo se identifica con el narcisismo que se rodea de espejos y de aduladores que reflejan y alaban exageradamente al sobrevalorado personaje.El ego resta importancia a conceptos y realidades de connotación nacional. Así se entiende la presencia multitudinaria de candidatos para la Presidencia , cuya enorme mayoría alcanzó un respaldo electoral paupérrimo.

El triunfador en la primera vuelta compró con ofertas falsarias a la población necesitada, inocente y carente de escolaridad, en una actitud premeditada de engaño llena de maldad y de burla. El concurso de egos y promesas vana se enmarcó en espectáculos que ridiculizaron la trascendencia política del acto electoral erróneamente estructurado por el Consejo Nacional Electoral y por el Tribunal Contencioso Electoral, instituciones que en lugar de complementar su trabajo se obstaculizaron mutuamente.

Dos candidatos han alcanzado un empate técnico en el segundo puesto, Guillermo Lasso y Yaku Pérez; un cuarto, Xavier Hervas, aparece sorpresivamente con un respaldo extraordinario de la juventud y revive al partido Izquierda Democrática, que lo postuló. La diferencia de votos entre Lasso y Pérez es mínima. Lasso pactó con el Partido Social Cristiano, que lideró en los últimos veinte años todos los procesos electorales provinciales y nacionales mas, inexplicablemente en esta ocasión, no sumó votos a favor de su nuevo aliado y al contrario de lo esperado, en esa ciudad triunfó el candidato correísta, casi con el doble de sufragios. ¿Hay alguna explicación? Quedan muchas dudas especialmente porque en elecciones anteriores, para la alcaldía de Guayaquil, la votación mayoritaria la recibía el líder Social Cristiano y, para presidente, el actual prófugo en Bélgica ¿Qué aconteció en este proceso? ¿subsistieron los egos y temores del aparecimiento de un nuevo liderazgo?

El representante indígena alcanzó la mayor votación histórica de su organización y se mantiene en la puja por el segundo puesto, pero exige un recuento de esos sufragios y actas. En una muestra de patriotismo el candidato Lasso ha respondido favorablemente al requerimiento de Yaku Pérez de vigilar la culminación correcta de la contabilización de sufragios, con el compromiso de aceptar los resultados y formar un frente de defensa del país. Este acuerdo tiene como objetivo evitar que vuelvan a gobernar los depredadores correístas, cuyo representante plantea entre otras propuestas: desdolarizar la economía, entregar USD 1000 a un millón de familias, con dinero del Banco Central, traer a médicos cubanos mal preparados, extraer el oro de los teléfonos celulares, indultar a los prófugos y excarcelar a los políticos recluidos por actos delictivos.
Aplaudimos las acciones responsables y ejemplares de quienes han superado su ego en beneficio del país.

Suplementos digitales