Erfen advierte calentamiento del océano en Ecuador y…
Controles comprueban incremento de precios en huevos…
USD 12 millones invertidos para proteger la central …
Guilllermo Lasso ordena transferir recursos a Los Rí…
Niña reportada como desaparecida en Pichincha fue ha…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Tres volcamientos colapsan el tránsito en la av. Sim…
Hombre asesinó a su exsuegra e hirió de gravedad a s…

Todo lo que debes saber antes de esterilizar a tu mascota

Antes y después de la cirugía se deben tener cuidados especiales con la mascota. Foto: Pixabay.

Antes y después de la cirugía se deben tener cuidados especiales con la mascota. Foto: Pixabay.

Antes y después de la cirugía se deben tener cuidados especiales con la mascota. Foto: Pixabay.

Una esterilización es un proceso quirúrgico rutinario. Pero eso no quiere decir que está libre de riesgos. Como toda cirugía requiere una evaluación previa de los animales y un cuidado postoperatorio.

Antes

Según Roberto Rueda, médico veterinario y presidente de la Asociación de Médicos Especialistas en Pequeñas Especies, antes de una esterilización se deberían realizar exámenes mínimos para conocer el estado de salud del paciente. “Se deben descartar problemas cardíacos, respiratorios, de hígado o riñones”, indica.

Además se debe conocer la edad y peso del animal para analizar los riesgos por la anestesia. Es recomendable que realices exámenes completos y que mantengas el historial médico de tu mascota. Así el médico veterinario podrá saber mejor el estado de salud de tu amigo peludo. Debe estar con sus vacunas y desparasitaciones al día.

Durante

El día programado para la operación se debe llevar a la mascota a la clínica en ayunas. Esto reduce la posibilidad de vómitos durante la intervención, según el portal VetStreet. Estos procedimientos se realizan con los animales sedados.

El tipo de anestesia dependerá de la clínica y del estado de salud de la mascota. En ocasiones se administrará anestesia en forma de inyección y en otros casos se decidirá por el sedante inhalatorio. Este último se prefiere en casos riesgosos o en los que la mascota tiene edad avanzada.

La cirugía que se realiza a hembras es distinta a la que se realiza en los machos. En estos últimos se realiza una extracción de los testículos. En el caso de las hembras se extrae útero y ovarios. Antes de realizar el corte se afeita y se limpia el área con un desinfectante.

Los médicos también se colocan guantes, mandiles y gorros estériles para evitar infecciones. Entonces inicia la operación. En el caso de las hembras existen dos métodos para retirar el útero y los ovarios. Generalmente se realiza una incisión cerca del ombligo, según el portal PetMD

La otra técnica es a través de un corte a un costado. Este procedimiento es más invasivo, pero se hace de forma más rápida, según Rueda. Este tipo de incisión se realiza generalmente en las campañas de esterilización, debido a que fue creada para poder cumplir con los objetivos de esterilizar el mayor número de animales en el menor tiempo posible.

Una vez extraídos los órganos reproductivos, el médico revisará que no existan hemorragias y suturará. Entonces el paciente pasa a un cuidado postoperatorio en el que se despertará de la anestesia.

Después

Una vez finalizado el procedimiento quirúrgico, los animales deben pasar a un cuidado postoperatorio. Un profesional debe estar vigilante de la mascota cuando se levante de la anestesia para verificar que está estable. Luego se darán las indicaciones a los familiares para el cuidado en casa y los medicamentos para el dolor que deberá tomar.

La comida se debe proporcionar en cantidades pequeñas y, al menos, ocho horas después de la operación. El médico veterinario le indicará cuándo se deben reanudar las porciones normales.

La actividad de la mascota debe ser limitada. Debe descansar y recuperarse como cualquier persona luego de una cirugía. Asimismo, los dueños deben estar atentos a la zona de la incisión y poder identificar a tiempo cualquier inflamación o infección. En ese caso se debe llevar inmediatamente a un hospital veterinario. Generalmente se recomienda el uso de un cono isabelino que evitará que su perro o gato se lama la herida.