Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a…

Los entrenadores dan ‘tips’ para correr la 15K

Úlrimas Noticias 15K

Úlrimas Noticias 15K

Los atletas asisten en grupos a los parques para entrenarse para la prueba del 7 de junio. Foto: EL COMERCIO

Una fruta, un pedazo de pan y algo de líquido necesita un atleta amateur para terminar con éxito su travesía, en la edición 55 de la Quito-Últimas Noticias 15K.

Mario Tumipamba, entrenador, está convencido de que la primera comida del día es fundamental para sumar energías, y más cuando se trata de participar en una pedestre exigente como la 15K de Quito.

Ese alimento debe ser ingerido con dos y tres horas de anticipación, para evitar problemas estomacales durante la competencia, prevista para el 7 de junio (este año se correrá desde las 08:30). Con ese desayuno también se evitarán mareos, desmayos… La falta de nutrientes, después de un descanso prolongado, casi siempre genera estragos en la salud de los competidores.

Los atletas que participarán en la pedestre de 15 kilómetros partirán desde la planta de Grupo EL COMERCIO, en la avenida Pedro Vicente Maldonado y El Tablón, mientras que los que se inscriban en la carrera Solidaria e Inclusiva, de 5 kilómetros, empezarán a correr desde el kilómetro 10.

Las dos pruebas tendrán sus propias exigencias y es por eso que los expertos insisten a sus pupilos para que desayunen antes de iniciar la prueba.

La meta para ambas distancias estará en la pista atlética del estadio Olímpico Atahualpa, donde se espera que decenas de personas se congreguen para celebrar a los corredores de esta fiesta deportiva.

En ese escenario, la organización recibirá a los deportistas con hidratación, asistencia médica e incluso música. Allí se entregará un kit deportivo, que incluirá una fruta, medalla y bebida hidratante.

La alimentación e hidratación son necesarias al final de la prueba para recobrar energía. Aquí se aconseja añadir un producto rico en proteína, indispensable para la recuperación muscular.

José Prado, entrenador, añade que si bien la comida es importante en la dieta de un deportista, se deben evitar alimentos “pesados”, sobre todo en la noche, previo a la competencia. “Ahí podemos comer un pan y una agüita”.

Los especialistas sugieren, en caso de comer carne, que los deportistas degusten una porción de pollo o de pescado, ya que el organismo demora más en procesar las carnes rojas.
Durante el recorrido, en cambio, se sugiere mantenerse hidratado y evitar alimentos.

En la edición 55 de la competencia quiteña los deportistas volverán a contar con varios puntos de hidratación a lo largo del recorrido. Inicialmente, constan tres puntos en la cartilla que se muestra en www.quitoultimasnoticias15k.ec.

Las inscripciones para la prueba se recibirán hasta el 27 de mayo, según la organización, por lo que se recomienda a los deportistas que se registren en los puntos de recepción, en los centros comerciales y en la planta de EL COMERCIO.
“Es necesario que se inscriban antes, porque es probable que los cupos se terminen antes del cierre establecido”, señaló Pablo González, director de la prueba.