La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Las pañoletas de las medallistas Neisi y Tamara se usaron como parte de la reivindicación del pueblo afroecuatoriano

Tamara Salazar durante su participación en los 87 kg de levantamiento de pesas en Tokio 2020, donde ganó la medalla de plata. Foto: COE

Las coloridas pañoletas que dieron color al éxito olímpico de las pesistas Neisi Dajomes y Tamara Salazar, llamaron la atención mundial. Ambas deportistas decidieron usar esas prendas para visibilizar al pueblo afroecuatoriano, cuando ganaron las medallas de oro y plata, respectivamente, en Tokio 2020.

Durante la transmisión internacional de los juegos, los comentaristas mexicanos resaltaban la estética de estas prendas, utilizadas por el pueblo afro en todo el mundo.

Tamara Salazar usó una de sus pañoletas en el Mundial de Tailandia, en el 2019. Foto: Archivo El Comercio.

"Significa mucho porque identifica nuestra tradición afroecuatoriana y porque también se nos ve bien", dijo Salazar este 2 de agosto de 2021, tras conseguir la medalla de plata en la división de los 87 kg

Dice que Dajomes es como su hermana, puesto que se conocen y compiten juntas desde los 12 años. Antes de la cita olímpica decidieron usar esta prenda, que ya las había distinguido en participaciones internacionales anteriores.

Neisi Dajomes se llevó la medalla de oro en halterofilia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Foto: Cortesía Comité Olímpico Ecuatoriano
Neisi Dajomes se llevó la medalla de oro en halterofilia en los Juegos Olímpicos Japón 2021. Foto: Cortesía Comité Olímpico Ecuatoriano

Dajomes, medallista de oro en los 76 kilogramos, dice que es una forma de rescatar la identidad de su raza. "Siempre la he usado, pueden revisar fotos de mis competencias anteriores. Es una muestra de respeto a nuestras raíces", dijo.

Neisi Dajomes, con su colorida pañoleta verde, durante el Mundial de Pesas del 2018. Foto: Federación Internacional de Pesas

También tienen un valor cabalístico. Salazar dice entre risas que le da suerte. "Cada vez que las uso me va bien. También se ven bonitas", dijo la deportista oriunda de Carchi -que usó una pañoleta amarilla- respecto del tema estético.

En eso también coincide la halterista de Pastaza. "Me gusta verme bien cuando compito, el hecho de que seamos pesistas no quiere decir que no tengamos un lado femenino, al contrario, seguimos siendo mujeres y demostramos nuestra potencia y talento", reconoció.

Una de estas históricas prendas podría terminar en la exhibición del museo del Comité Olímpico Internacional (COI). El organismo envió una carta a Dajomes, para que done una prenda de su participación; ella no descartó entregar su llamativa pañoleta azul.