Los padres de Neisi Dajomes llegaron como refugiados a Ecuador hace más de 20 años

Neisi Dajomes ganó el oro olímpico en los Juegos de Tokio. Foto: Reuters
La Amazonía ecuatoriana fue el hogar de Neisi Dajomes desde que nació, en 1998. Sus padres llegaron como refugiados a Ecuador hace más de 20 años huyendo de la guerra en Colombia y aquí tuvieron a cinco de sus seis hijos.
Álvaro Alemán, escritor y exseleccionado de basketball de Ecuador, quien junto con Cristina Burneo Salazar, Isabel González Ramírez Josep Vecino y Lola Parreño forman el colectivo Corredores Migratorios escribió que “Neisi es amazónica por doble pertenencia, por venir de un reino de amazonas, y por haber crecido en la Amazonía”.
En el homenaje que publicó este 1 de agosto la organización en su cuenta de Twitter se menciona que el apellido Dajomes es el apellido materno de Neisi que "halla su origen en el Reino de Dahomey, que se ha distinguido en la historia del mundo por haber tenido un ejército de amazonas, mujeres soldado insuficientemente historizadas."
“Neisi es amazónica por doble pertenencia, por venir de un reino de amazonas, y por haber crecido en la Amazonía”, dice Álvaro Alemán, escritor y ex seleccionado de basketball de Ecuador, deportista eterno. El apellido Dajomes, que es el apellido materno de Neisi, ...🏋️👇 pic.twitter.com/2q0HrPRJ55
— CorredoresMigratorios (@CorredoresMigra) August 1, 2021
Sobre Dahomey, la información detalla que fue un centro de trata por medio de la esclavización en el siglo XVIII y estuvo situado en la costa del actual Benín. "La trata de personas esclavas por el poder colonial de Francia hizo que la estirpe amazona de Neisi llegara a Cartagena, en donde se preservó su apellido".
Dahomey fue un centro de trata por medio de la esclavización en el s. XVIII. Estuvo situado en la costa del actual Benín. La trata de personas esclavas por el poder colonial de Francia hizo que la estirpe amazona de Neisi llegara a Cartagena, en donde se preservó su apellido.👇🏋️ pic.twitter.com/euACEuMBkC
— CorredoresMigratorios (@CorredoresMigra) August 1, 2021
En Shell Mera, en la provincia de Pastaza, en donde se asentó la familia de la campeona olímpica, Álvaro Alemán y su familia la conocieron. A los 12 años, Neisi levantaba 70 kilos en arranque y 80 kilos en envión. “Nosotros, dos hombres que pesábamos mucho más y pensábamos que podríamos levantar lo mismo viéndola, no llegábamos ni cerca, nos pasó como a postes de una manera espectacular”, recuerda Alemán.
Como un homenaje, este 1 de agosto Neisi Dajomes dedicó su histórico triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio a su madre y hermano fallecidos. Ella se escribió la palabra mamá y hermano en su mano izquierda y la mostró en cámara cuando recibió la medalla de oro.
Allí fue donde Álvaro Alemán y su familia conocieron a Neisi, y en donde él se alió con sus entrenadores para apoyarla, viendo el talento y la fuerza excepcionales que tenía para levantar pesas. 🏋️👇
— CorredoresMigratorios (@CorredoresMigra) August 1, 2021
A lo largo de su carrera, su madre fue uno de sus primeros impulsos. Ella realizó trámites legales para ponerle sus apellidos, para acelerar el proceso de visado, antes de su primera participación internacional, en Estados Unidos, cuando la pesista tenía 12 años. Por eso lleva el Dajomes y no Palacios, como sus hermanos.
- Neisi Dajomes, una súper campeona: Ganó 21 medallas internacionales entre 2016 y 2021
- ‘Mamá y hermano’, la dedicatoria de Neisi Dajomes al obtener el oro olímpico
- Angie Palacios, desde Quito, alentó a su hermana Neisi para ganar el oro olímpico
- Neisi Dajomes: ‘El deportista necesita apoyo. No es fácil llegar hasta aquí’