Nuevas rutas de buses tienen habitantes de 10 barrio…
Menores armados asaltan a ocupantes de vehículo en Guayaquil
Desarticulación de bandas se concentra en 9 provinci…
Hombre abre la puerta de un taxi y asalta a pasajera…
Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecid…
Paro de buses en Ambato motiva uso hasta de chivas p…
Lo que se sabe del presunto abuso sexual en unidad e…
308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador

Los medallistas ecuatorianos se formaron en las fronteras nacionales

Richard Carapaz ganó la medalla de oro en ciclismo de ruta en Tokio 2020. Foto: COE

Carchi y Pastaza, provincias de Ecuador ubicadas en las fronteras, vieron nacer y formarse a los tres deportistas que le dieron la gloria olímpica al país en los Juegos de Tokio 2020. Richard Carapaz, Neisi Dajomes y Tamara Salazar, recordaron sus orígenes tras recibir sus medallas.

Carapaz y Salazar nacieron en distintas comunidades del Carchi, que colinda con Colombia. El ciclista es oriundo de la localidad de El Carmelo, en Tulcán. Afuera de su casa, sus seguidores usaron la calzada como lienzo para pintar sus podios en el Giro de Italia, Vuelta a España, Tour de Francia y Tokio 2020.

Tamara Salazar con la medalla de plata conseguida en Tokio 2020. Foto: EFE
Tamara Salazar con la medalla de plata conseguida en Tokio 2020. Foto: EFE

La pesista, por su parte, se forjó un poco más al sur, en el Valle del Chota, entre Imbabura y Carchi. En su comunidad, Pusir Grande, es una de las mujeres más conocidas y referente por sus logros deportivos a nivel mundial, en los 87 kg, que ratificó con su plata en los juegos japoneses.

Hacia el este, en Pastaza, Dajomes empezó a destacarse en competencias nacionales y extranjeras desde los 11 años, cuando inició en las pesas. Tras el oro olímpico, su natal Shell se vistió de gala y esperan para recibirla con homenajes.

Dajomes es hija de refugiados colombianos, que llegaron al Ecuador tras el conflicto armado en ese país. La deportista, tres veces campeona mundial juvenil, logró su mayor éxito deportivo en Tokio, cuando se colgó el oro en los 76 kilogramos.

Neisi Dajomes ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto: EFE
Neisi Dajomes ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto: EFE

Su humilde origen no fue impedimento para su crecimiento deportivo. Mientras que Carapaz empezaba con una bicicleta que su padre encontró en la chatarra, Dajomes y Salazar se entrenaban con palos de escoba en gimnasios carentes de implementos.

Actualmente, el ciclista es parte del Ineos, el club más importante del mundo del ciclismo. Dajomes y Salazar, por otra parte, forman parte de la élite, con títulos en mundiales y campamentos internacionales en Europa y Aisa.