Ciudadano peruano llamó desde los escombros en Alaus…
Testimonio: 'Regresé a ayudar a mis familiares y vi …
Un centro de rehabilitación clandestino fue clausura…
La extirpación de un tumor cerebral fue realizada en…
Ministro Esteban Bernal asegura que con juicio polít…
Dos tasas aéreas se reducirán desde el 1 de junio de 2023
Guillermo Lasso participó en la II Cumbre por la Democracia
Dólar en Colombia sigue bajando y está en un periodo…

Cuatro tripulaciones de autos de Sudamérica van al Rally Dakar

En un Chevrolet participarán el piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín y el argentino Mauro Lípiz. Foto: www.dakar.com

En un Chevrolet participarán el piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín y el argentino Mauro Lípiz. Foto: www.dakar.com

Orlando Terranova correrá su Dakar número 14. Lo hará en un auto Mini. Foto: www.dakar.com

El traslado del Rally Dakar de Sudamérica a Arabia disminuyó la participación de los pilotos de la región en la competencia más extrema del mundo. Solo cuatro tripulaciones en vehículos estarán presentes en la carrera que comenzará el 5 de enero y se extenderá hasta el día 17.

La participación en motos es mayor: se inscribieron 18 pilotos, además de 7 en la categoría cuadrones y 4 en SSV (buggy).

Entre las cuatro tripulaciones de autos estará la del ecuatoriano Sebastián Guayasamín que competirá en un automóvil Chevrolet. Será su sexta presencia en el Dakar junto al copiloto argentino Mauro Lípiz. El piloto dijo que el presupuesto de participación requiere una inversión cercana a los USD 400 000.

En un Chevrolet participarán el piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín y el argentino Mauro Lípiz. Foto: www.dakar.com

En la lista de tripulaciones sudamericanas destaca el de Orlando Terranova, quien correrá su Dakar número 14. El argentino participó en el Dakar africano en moto en el 2005 y 2007. Cuando el rally llegó a Sudamérica, empezó su etapa de piloto de autos en un Mini. Logró los quintos puestos en las ediciones de 2013 y 2014, además de victorias de etapa y duelos épicos con Nasser Al Attiyah en 2015.

Terranova, junto a su copiloto Ronnie Graue se adjudicaron el título de la Copa FIA de Bajas de Cross Country, gracias a sus triunfos en Italia, España, Hungría y Portugal.

Será la única tripulación argentina. En la edición 2018 se registró el mayor número de pilotos de este país con 64 tripulaciones.

El equipo chileno-peruano tiene como base una gran amistad. Juan Carlos Vallejo y su copiloto Leonardo Baronio correrán en un VW Amarok. El año pasado lo hicieron en la división SSV, “quedamos cubiertos de polvo, arena y ceniza. Ahora vamos en el auto más potente que hemos tenido en nuestras manos, para correr sobre un terreno desconocido”, declaró Vallejo a la página oficial del Dakar 2020.

El chileno Juan Carlos Vallejo y su copiloto Leonardo Baronio (Perú) correrán en un VW Amarok. Foto: www.dakar.com

Este binomio ha logrado completar cuatro ediciones del Dakar. En el 2018 lograron la victoria con su Toyota Hilux en la clase T1.S. “En el 2020, el objetivo es terminar el Dakar, algo que siempre hemos conseguido”, añadió.

Chile ha sido un país con permanente participación en el Dakar desde su llegada a Sudamérica. El mayor número de representantes participa en motos y cuadrones. Esta vez tendrá a 6 pilotos en motos, 3 en cuadrones y 1 tripulación en SSV.

La peruana Fernanda Kanno es la única dama piloto de América en el Dakar. Correrá en un Toyota. Foto: www.dakar.com

La peruana Fernanda Kanno correrá, por tercera ocasión, el rally Dakar. Por problemas mecánicos en el 2018 no completó el trazado. En la edición de este año, completó la travesía de 7 000 km en su Toyota Land Cruiser, en el puesto 3 en su categoría y 49 en la general.

Participará en el Dakar 2020 con su vehículo completamente renovado. “El Dakar saudita será la primera prueba de una nueva etapa para nuestro equipo. Queremos correr alrededor del mundo, continuar con nuestro aprendizaje. El objetivo es pelear nuestra categoría y ubicarnos a mitad de tabla entre los autos. Podemos no estar entre los primeros… pero nunca entre los últimos”, dijo Fernanda Kanno, quien es una conocida periodista peruana.

El país inca, en la edición del 2019, presentó a 36 pilotos en las cuatro categorías. De ellos, 12 fueron tripulaciones de autos.

En el Dakar del próximo año, otros países sudamericanos que estarán presentes con pilotos en las distintas modalidades son Colombia, Bolivia y Brasil.