Erfen advierte calentamiento del océano en Ecuador y…
Controles comprueban incremento de precios en huevos…
USD 12 millones invertidos para proteger la central …
Guilllermo Lasso ordena transferir recursos a Los Rí…
Niña reportada como desaparecida en Pichincha fue ha…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Tres volcamientos colapsan el tránsito en la av. Sim…
Hombre asesinó a su exsuegra e hirió de gravedad a s…

La FEF anunció el plan de vacunación; hay un protocolo acordado con el Ministerio

La FEF recibió las vacunas entregadas por la Conmebol este domingo 16 de mayo del 2021.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol empezará de inmediato su plan para inocular a los futbolistas de los clubes profesionales con las vacunas donadas por la Conmebol. El cronograma ya está elaborado y arrancará este miércoles 19 de mayo y terminará el viernes 21 de mayo. El Técnico Universitario y el Guayaquil City serán los primeros clubes en recibir la primera dosis.

Según el plan de la FEF, se estima que hasta el viernes 21 de mayo, la mayoría de clubes reciban la vacuna de la farmacéutica china Sinovac. En el plan también se contempla a equipos del fútbol femenino. Liga de Quito, Aucas y El Nacional, serán vacunados el jueves 20 de mayo y al día siguiente les tocará a Barcelona y Emelec.

La FEF confirmó que también se aplicará la vacuna a delegados de la Conmebol, cuerpos técnicos de Selecciones, y personal de apoyo de los clubes. Ecuador sería el tercer país de la región en inmunizar a sus clubes y deportistas, después de Paraguay y Uruguay.

La FEF elaboró un plan con el Ministerio de Salud Pública sobre el procedimiento a seguir. Según ha detallado la Ecuafútbol, las brigadas médicas y el personal de salud que participará en la vacunación no es del Ministerio. Sin embargo, las personas que participarán en el procedimiento recibieron capacitación en los últimos días previo a la ejecución del plan.

¿Es obligatoria la vacuna? La FEF destacó que no es obligación para los futbolistas que no quieran inocularse. Tampoco se podrán vacunar menores de 18 años. La FEF debe manejar un listado con nombres y apellidos de cada club que recibe las dosis. Esta deberá ser enviada a la Conmebol y al Ministerio de Salud. Los clubes tendrán un límite en el número de cupos para la vacunación.

Los cuerpos técnicos de las selecciones mayores, tanto masculino como femenino, también tendrán que ser vacunados antes de la fecha de las eliminatorias. Hay una coordinación con los futbolistas que vendrán del exterior. El departamento médico de la FEF mantiene contacto permanente con cada uno de los jugadores.