El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

El piloto Juan Manuel Correa se recupera antes de ir a EE.UU.

Los pilotos y mecánicos de la Fórmula Uno guardaron un minuto de silencio antes del Gran Premio de Bélgica. Foto: EFE

Los pilotos y mecánicos de la Fórmula Uno guardaron un minuto de silencio antes del Gran Premio de Bélgica. Foto: EFE

Los pilotos y mecánicos de la Fórmula Uno guardaron un minuto de silencio antes del Gran Premio de Bélgica. Foto: EFE

Juan Manuel Correa recordó los detalles del choque que sufrió ante el fallecido piloto francés Anthoine Hubert, tras la operación a la que fue sometido para reconstruir sus piernas.

Sus padres Juan Manuel Correa y María del Carmen Borja estuvieron junto a él durante la operación la tarde del sábado 31 de agosto del 2019, horas después del Gran Premio de Bélgica, donde ocurrió el incidente.

El piloto quiteño, de 20 años y que compite con la bandera de Estados Unidos en la Fórmula 2, quedó fuera de peligro tras la cirugía por fracturas en los tobillos, la tibia y el peroné de ambas piernas.

Según sus progenitores, el quiteño recordó el incidente y agradeció las muestras de apoyo que le enviaron a través de redes sociales y llamadas.
Fue intervenido en el Hospital Universitario de Lieja, Bélgica. Ayer (1 de septiembre del 2019), se mantenía en la sala de cuidados intensivos, donde debía permanecer hasta este lunes 2 de septiembre. Los médicos querían controlar su evolución.

Cuando se encuentre mejor, será trasladado en un avión ambulancia hasta Estados Unidos, donde está radicado junto a sus padres. Ahí, continuará su recuperación.

Su equipo Sauber Team Junior emitió un comunicado, donde informó de la lesión y su evolución. Aún no existe información del tiempo exacto que tardará su recuperación.

El piloto recibió mensajes de apoyo de exdeportistas ecuatorianos como Andrés Gómez, a través de las redes sociales, y de pilotos que lamentaron la muerte de Hubert.

Los corredores, mecánicos y miembros de la Fórmula Uno le rindieron homenaje a Hubert, ayer. Antes del GP de Bélgica, se guardó un emotivo minuto de silencio.

Todos los pilotos de las diferentes categorías presentes en Spa -donde se suspendió la segunda carrera de F2 que estaba prevista para ayer- se colocaron detrás de la madre y del hermano del fallecido, que sujetaban su casco. Guardaron el minuto de silencio en la recta de meta del mítico circuito de las Árdenas.

El tradicional desfile motorizado de pilotos de F1 (‘drivers parade’) se efectuó posteriormente en homenaje del desaparecido deportista.

Tras el choque, en el célebre ‘Raidillon’, se reabrió el debate sobre la seguridad del automovilismo, donde, sin embargo, los accidentes mortales son cada vez más escasos.

Tras la muerte de Ayrton Senna en 1994, los progresos en materia de seguridad, sobre los bólidos (halo de seguridad para la protección del piloto), y los circuitos, permiten a los pilotos salir a menudo indemnes de accidentes.

Pero el vehículo de Hubert, de 22 años, resultó literalmente seccionado por la mitad el sábado por el de Correa tras una salida de pista.

“Es algo que siempre he dicho, e incluso aunque la seguridad de los vehículos en los circuitos ha mejorado enormemente, sigue siendo un deporte peligroso y eso no hay que olvidarlo”, indicó el cuádruple campeón del mundo francés Alain Prost.

El último piloto fallecido en el marco de un Gran Premio de F1 antes de Hubert fue el francés, Jules Bianchi, quien perdió la vida en el hospital meses después del accidente.

En IndyCar -un formato de carreras estadounidense que se disputa sobre circuitos rápidos tipo óvalo- los accidentes graves son más numerosos. Los británicos Dan Wheldon y Justin Wilson encontraron la muerte en el 2011 y el 2015, respectivamente.

Algunos pilotos procedentes de la F1 intentan correr en IndyCar, pero otros declinan la posibilidad, como el francés Romain Grosjean, por considerarla demasiado peligrosa.

El incidente del sábado 31 de agosto del 2019 recuerda al que le costó la vida al británico Billy Monger, de 17 años, en F4 en el 2017. La media de edad de los pilotos descendió en la F1. El más joven es Charles Leclerc, de 21 años.