Javier Rodríguez: ‘Hay personas inescrupulosas que se aprovechan de los jugadores para lucrar’

Ángel Cheme

Ángel Cheme

El entrenado de la selección Sub 17 de Ecuador Javier Rodríguez en una charla con sus dirigidos en Guayaquil. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Las alteraciones de documentos no son nuevas en el fútbol ecuatoriano. Al contrario, se han convertido en una práctica común, que como resultado refleja una gran cantidad de casos. Los principales motivos son la disminución de la edad y los cambios de identidad.

Pero en la mayoría de los casos, “no es culpa de los jugadores, sino de personas inescrupulosas que están detrás de ellos, que solo quieren lucrar, sacar réditos porque ven al fútbol como una industria”, según refiere el DT de la Selección Sub 17 de Ecuador, Javier Rodríguez.

El último ejemplo aún vive un calvario, pues es jugador de Liga de Quito y, por lo pronto, su club decidió impedirle actuar mientras la investigación se realice. En el peor de los casos, la condena mayor deportiva sería la suspensión de dos años para jugar, según refirió Carlos Villacís, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

“Ahí sí, no importa su club o si pertenece a la Selección, no podemos solapar a nadie, aunque es verdad que hay mucha gente mala detrás de ellos haciendo este tipo de irregularidades”, enfatizó el directivo a este Diario. “Ahora, la Comisión de Investigación es la encargada de sacar a la luz estos casos y la Comisión de Disciplina sancionará”, agregó.

Mientras que Luis Chiriboga, presidente de la FEF, aseguró que con la renovación del convenio con el Registro Civil, la información sobre las edades y todos los datos de los jugadores serán contrastados en el organismo y en los clubes.
A continuación, algunos casos.

Ángel Cheme

Ángel Cheme, exjugador de Liga de Quito, tuvo un problema con su identidad en el 2010. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El caso más sonado de los últimos años es el del volante de Espoli. Desde el 2006 hasta el 2010 el futbolista jugó con el nombre de Gonzalo Chila, falsificando documentos. Fue suspendido por dos años y su caso fue entregado a la justicia ordinaria.

Moisés Cuero

Moisés Cuero, jugador que pasó por Emelec y Aucas. Foto: Archivo/EL COMERCIO

En 1999 el delantero jugó un Sudamericano Sub 17 con 20 años bajo el nombre de Alberto Cuero. El caso fue descubierto por la FEF y esta lo sancionó de por vida. Sin embargo, cumplió seis meses de suspensión por decisión del Tribunal Constitucional.

Carlos Quiñonez y Andrés Quiñónez

Estos jugadores también estuvieron en el Sudamericano Sub 17 de 1999. Pero, ya eran mayores de edad. Además, con la falsificación de documentos se hicieron pasar por mellizos sin ser ni siquiera hermanos. Al final se descubrió que fueron inscritos tardíamente en Esmeraldas. Cumplieron seis meses de suspensión.

Walter Ayoví

Walter Ayoví, jugador del Pachuca mexicano y capitán de la Selección ecuatoriana de fútbol. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El zurdo también estuvo en problemas y también perteneció a la Sub 17 de 1999. El jugador tenía 19 años. Pero, jugó con el nombre de Walter Corozo Alman y se rebajó dos años. La Federación lo sancionó seis meses.

Alexander Domínguez

El arquero Alexander Dominguez se entrenando con la Selección. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El actual arquero de Liga de Quito y la Selección Ecuatoriana de Fútbol recibió una sanción de dos años, aunque cumplió seis meses. El guardameta fue acusado de la suplantación de inscripción el Registro Civil de Tachina, en Esmeraldas.

Suplementos digitales