Evite sufrir una lesión durante la cuarentena

Daniel Pintado, campeón de 20 km marcha en los Panamericanos, se entrena en Cuenca. Foto: Cortesía Daniel Pintado

Los deportistas de alto rendimiento y los amateurs deben tomar todas los cuidados necesarios en sus entrenamientos en casa, durante la cuarentena, y de esa manera evitar desgarros y problemas en las rodillas, los tobillos y los tendones.
Caridad Martínez y Édison Logro, fisioterapeutas de los atletas Álex Quiñónez y Ángela Tenorio, y de los futbolistas del Independiente del Valle, hacen recomendaciones básicas para evitar lesiones.
Los deportistas de alto rendimiento, así como los futbolistas que pertenecen a clubes, cuentan con la supervisiones de entrenadores, preparadores físicos, nutricionistas y fisioterapeutas, pero el hecho de entrenarse solos en sus domicilios podría ocasionarles diversos traumatismos.
En el caso de los deportistas aficionados, que en estos días se entrenan en caminadoras y bicicletas estáticas podrían sufrir lesiones, si no cuentan con un programa técnico previamente estructurado.
“Por ejemplo, los atletas que se entrenan por lo general en la pista y sobre tierra, ahora lo hacen sobre cemento. Ese cambio de superficie puede ocasionar problemas en las rodillas”, detalló Caridad Martínez, de la selección ecuatoriana de atletismo de velocidad.
Quienes se entrenan en la bicicleta estática podrían llegar al sobreentrenamiento. “Como es estática, el pedaleo es repetitivo, no hay zonas de transición donde se pueda alternar y recuperarse físicamente, como sucede en la carretera, cuando hay descensos”.
Édison Logroño, fisioterapista de Independiente, añade que para evitar lesiones hay que variar los entrenamientos. “Hacer todos los días trabajo en caminadora, también puede producir lesiones en la zona lumbar y en las rodillas, porque hay impacto de manera constante. Es recomendable hacer un día en caminadora y al siguiente, ejercicios de fortalecimiento muscular”.
Logroño destaca cinco puntos principales para evitar las lesiones: guardar calma ante el encierro; una buena hidratación, cambio de dieta, entrenamiento con el calzado adecuado y ejercicios de estiramiento luego de cada jornada.
Guardar la calma tiene que ver con contrarrestar el pesimismo que puede provocar el tiempo de duración de la cuarentena, “que puede desembocar en depresión o ansiedad. Es importante tener un buen descanso, unas ocho horas de sueño es indispensable”.
Cuando se realicen sesiones de entrenamiento es necesaria una hidratación constante. “Así se evitarán los desgarros”.
El cambio de dieta es imperante, pues su carga de entrenamiento no es la misma que antes de la cuarentena. Incluso hay que eliminar algunas frutas con niveles altos de azúcar o carbohidratos.
En lo referente al calzado, dice que los deportistas, como realizan sus entrenamientos en casa muchas veces cumplen sus rutinas en medias para evitar pisar alguna alfombra. “Sin el calzado adecuado, los pies pierden los apoyos. Están apareciendo lesiones de tobillos, tendones y rodillas”.
Los dos fisioterapeutas otorgan un alto grado de atención a los estiramientos. “Debe durar entre 60 y 90 minutos para lograr un buen proceso de recuperación. Hemos visto casos de deportistas que hacen por cinco o 10 minutos”, detalla Logroño.
Caridad Martínez añade que, en épocas de cuarentena, cuando el deportista no cuenta con un fisioterapeuta, un buen estiramiento reemplaza a un masaje deportivo. “Además, para ayudar con esa recuperación del músculo, se puede recurrir a las compresas frías y a los baños de agua caliente”.
También coinciden en tener un buen ánimo para mantener la actividad física por sobre todo. “Ahora hemos visto que se puede practicar deporte en cualquier lugar. Hay pesas que se fabrican con botellas de agua o colchones viejos que le sirven a un judoca. Lo importante es la actitud”, finaliza el cubano Martínez, quien en estos días supervisa lo que hacen Ángela Tenorio, Álex Quiñónez y Anahí Suárez, de la selección de atletismo de velocidad.
Las sugerencias
Calzado. Debe ser deportivo. No se recomienda hacerlo en medias porque originaría lesiones.
Estiramientos. Hay que hacer una hora de elongación física para la recuperación de los músculos.
Hidratación. El consumo de agua antes, durante y después del entrenamiento es indispensable.
Dieta. Se debe bajar los carbohidratos proporcionalmente, y eliminar frutas con altos niveles de azúcar.
- Artistas y deportistas impulsan una cruzada solidaria por Guayaquil
- El presupuesto para el Alto Rendimiento se mantendrá
- Exmédico de la Tricolor da 'tips' de apoyo psicológico para deportistas por la emergencia sanitaria del covid-19
Juan Manuel Correa participará en el GP de China virtual con Alfa Romeo https://t.co/YCifSKvOmT
— El Comercio (@elcomerciocom) April 17, 2020