Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…
Proponentes del juicio político contra Guillermo Las…
Fuertes lluvias se registran en Alluriquín
Cinco personas fueron rescatadas tras quedar atrapad…
La inflación de Reino Unido sube al 10,4%
Policía investiga atentado contra la Directora de la…

Tres aniversarios: recuerdo triste y fechas para la historia

David Fandila 'El Fandi' segunda corrida en la Plaza San Isidro Labrador de Latacunga. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

David Fandila 'El Fandi' segunda corrida en la Plaza San Isidro Labrador de Latacunga. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

David Fandila 'El Fandi' segunda corrida en la Plaza San Isidro Labrador de Latacunga. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Estos días de junio en distintos años dejaron huella en la historia taurina reciente. Este lunes 15 de junio del 2020 se cumplió un aniversario del gran triunfo de Paco Ureña en Madrid.

Este miércoles 17 de junio del 2020, en cambio, la conmemoración es luctuosa. En el 2017, un toro infirió una cornada al torero Iván Fandiño. Y el jueves se cumplen 20 años de alternativa de David Fandila, ‘El Fandi’, el torero extranjero ídolo del Ecuador.

Con esa agenda, el programa ‘Torerías’, de Radio Quito, ha preparado una emisión especial para hoy a las 20:00. En su primera parte se presentará una entrevista con David Fandila, ‘El Fandi’.

El 18 de junio se cumplen 20 años de su alternativa. Fue en su tierra natal, Granada, con toros de García Jiménez y un cartel de lujo: el maestro José Mari Manzanares y Julián López, ‘El Juli’.

El granadino cortó una oreja en cada toro y empezó un largo romance con esa plaza de la que ha salido a hombros en 46 ocasiones. En su larga carrera, ‘El Fandi’ ha encabezado en cinco oportunidades el escalafón de España y Francia.

En nuestro país, Fandila es el torero extranjero que más veces ha actuado: una novillada, 27 corridas (dos de ellas en solitario y tres goyescas), 7 festivales; 11 puertas grandes en Quito, Ambato, Riobamba, Latacunga y la Plaza Belmonte.

Suma ‘El Fandi’ cinco indultos: Catedral, del hierro de Triana; Injuriado, de Vistahermosa en la ciudad de Ambato. Chorongo, de Triana; y Cortés, de Huagrahuasi en Latacunga y Lanudo, de Huagrahuasi, en el 2014 en la Plaza Belmonte.

‘El Fandi’ ha cortado en las corridas de toros en que actuó en Ecuador 35 orejas y cinco rabos. En España superó en varias temporadas más de cien corridas de toros. El diestro granadino domina todas las suertes del toreo, es variado con la capa, el número uno en banderillas, un buen muletero y muy certero estoqueador.

A continuación, ‘Torerías’ presentará la palabra de Paco Ureña. Hace un año cruzaba la puerta del toreo más ansiada. Salía a hombros de la Plaza de Las Ventas. Pocos días después lo proclamaron triunfador de la Feria de San Isidro 2019.

Hablará de esa tarde, de su trayectoria y cómo se recuperó el duro percance de Albacete en el año 2018, por el cual perdió la vista de un ojo.
Menos de nueve meses después del percance abría de par en par la puerta de Madrid.

Ureña es un torero al que la crítica lo considera como de pureza, expresivo y valiente y cuajado en mil batallas de las corridas duras. Hoy es catalogado como un torero distinto.

Torerías presentará, en su formato conmemorativo de esta fecha, un homenaje al torero vasco Iván Fandiño.

El 17 de mayo del 2017 un toro le infirió una cornada mortal en la Plaza de Air’ Sur Adour, en Francia al ejecutar un quite.

Carmen Toledo, la periodista taurina y conductora del espacio ha preparado una semblanza del diestro español.

Iván Fandiño tomó la alternativa en Bilbao, el 25 de agosto del año 2005, con toros del Ventorrillo. Julián López ‘El Juli’ fue el padrino y el tes­tigo, Salvador Vega. Confirmó en Madrid el 12 de mayo del 2009 con Antonio Ferrera y ‘Morenito de Aranda’ y toros de la Dehesilla.

Fandiño estuvo ligado al Ecuador; se casó con Cayetana García Barona, de familia ganadera y tiene una hija llamada Mara Fandiño Barona.

Escucharemos una entrevista del torero que evoca sus primeros años hasta la alternativa; el ganadero de Campo Bravo, Luis Fernando García, suegro del torero, hablará de su tauromaquia y de su personalidad. A los toros de esta procedencia Fandiño les cortó 14 orejas.

Fandiño toreó en la Plaza Quito en el último espectáculo taurino que se celebró en el coso de Iñaquito.

Sumó el torero de Orduña, -vasco, aunque de sangre gallega- nueve corridas en Ecuador. Una tarde en Quito, tres en Ambato y tres en Riobamba, además de dos en Tambillo.

El programa reproducirá versos de Marcelo Allan, periodista taurino, y música en honor a Iván Fandiño. Hoy:20:00. Radio Quito, 760 AM y www.ecuadoradio.com.