El boxeador ecuatoriano Abel Mina expondrá en México su invicto de 11 combates como profesional

El boxeador Abel Mina se entrenó en los últimos meses en los gimnasios de Quito, como parte de su preparación. Foto. cortesía Abel Mina

El boxeador Abel Mina se entrenó en los últimos meses en los gimnasios de Quito, como parte de su preparación. Foto. cortesía Abel Mina

El boxeador Abel Mina se entrenó en los últimos meses en los gimnasios de Quito, como parte de su preparación. Foto. cortesía Abel Mina

Cuando siente que ya no le quedan fuerzas para continuar con los entrenamientos, o cuando los combates parecen ir cuesta arriba, el boxeador Abel Mina, campeón ecuatoriano del peso medio,  se motiva al recordar las ocurrencias de su hijo Tegui, de 3 años, quien es su principal motivación para seguir subiéndose a los cuadriláteros.

Entre marzo y junio del 2020, cuando en Ecuador no se podía acudir a los parques para entrenarse, el pugilista se dio modos para prepararse en la terraza de su casa, muchas veces acompañado por su primogénito. Mientras se esforzaba por cumplir con sus improvisados circuitos de fuerza, el pequeño jugaba a ser boxeador y lanzar ‘jabs’ y cruzados de derecha al aire. Otras veces, ‘Authentic’ Mina levantaba a su hijo, una y otra vez, para fortalecer sus brazos.

Así, entre juegos y circuitos improvisados, el pugilista pudo mantenerse en forma y este 30 de octubre del 2020 expondrá su invicto de 11 combates como profesional en el coliseo Arena Monterrey, en México, ante el local Juan Carlos Rojas. Ese combate pactado en las 154 libras, el peso en el que mejor se siente el tricolor, será el estelar de esa cartelera.

Como parte de las condiciones para el enfrentamiento, el deportista de 27 años tiene que presentarse ante los organizadores el 27 de octubre para realizarse una prueba de covid-19. Él tiene previsto viajar esta semana, con su entrenador Manuel Díaz y su mánager Eduardo Tayupanta. “Vamos como visitantes, pero Abel se encuentra motivado para catapultarse entre los mejores 190 del mundo. Es una oportunidad para subir el ‘ranking’”, aseguró Tayupanta.
Para poder viajar, el equipo de trabajo del deportista lanzó una campaña de ‘crowdfunding’ para recaudar dinero. www.gofundme.com/f/ayuda-a-authentic-y-su-equipo. Así, las empresas y los aficionados en general podrán contribuir para afrontar este nuevo desafío. “La campaña la lanzó mi mánager y vamos por buen camino, de momento con un 20% de lo que se busca. Vamos a ir a pelear y traer el triunfo para Ecuador”, aseguró el deportista, quien dejó el boxeo olímpico para pasar al profesionalismo en el 2018.

Mina realizó su primera pelea profesional contra Cristian Loor, el 8 de octubre del 2018. Se impuso por nocaut técnico y desde entonces mantiene un récord de 11 triunfos, sin derrotas. Antes de eso, desde los 13 años se entrenó en los gimnasios de la Concentración Deportiva de Pichincha, fue seleccionado ecuatoriano en múltiples ocasiones y hasta llegó a coronarse campeón en los Bolivarianos de Sucre (Bolivia), el 2009.

Se considera un hombre de fe. Años atrás, por la invitación del boxeador Erick Bone, cuando ambos eran seleccionados de Pichincha, asistió a una iglesia de la que sigue siendo parte. Por eso, en sus conversaciones está presente el tema de Dios, la Biblia, la fe… “Soy creyente, lo primero es mi fe. También confío en el trabajo que realizo a diario con mis entrenadores. Soy un boxeador técnico y mi objetivo es pelear en las grandes ligas y lo que más me motiva es mi familia, mi hijo y mi madre, María Caicedo”, contó Mina, quien sueña con un título mundial.

Ver esta publicación en Instagram

Juegos Bolivarianos Sucre Bolivia 2009 🥇 . . . Este debe ser uno de los momentos deportivos como atleta amateur que más me enorgullecen ! 🙌🏿 . Tenía 17 años y junto a mi compañero de Selección @realerickbone Erick Bone, pudimos conseguir la tan anhelada medalla de Oro en una competencia de tanto renombre internacional! 💥👊🏿 . . Esta foto evidencia con claridad como la sabiduría y experiencia de un gran maestro se puede llegar a canalizar en sus pupilos! Siempre agradecido con @chango_sports Entrenador Segundo Chango! Un gran maestro! . . . @arrocesa @mefade_sport @chango_sports @carnesyembutidoselsueco @voltaire_training @cannadicina_lat @calorie_online @planto_ecuador @saico_ec @mua_health @panijuonline @laholandesa @mansuaquito . . . #boxeoamateur #memorias #pelea #titulobolivariano #champ #boxeo #boxeoecuador #boxeolatino #ecuadorsisepuede #ecuadortienetalento

Una publicación compartida de Abel "Authentic" Mina (@abelmina.authentic) el

Aunque Ecuador es cuna de grandes pugilistas, todavía no tiene un campeón mundial de boxeo. El primero que disputó un título planetario fue Jaime ‘Chico de Oro’ Valladares, hace más de 50 años el 5 de octubre de 1968 en Japón.

Ramiro ‘Clay’ Bolaños (1973), Alberto Herrera (1976), Segundo Mercado (1994, 1995, 1996, 1997) y otros también tuvieron sus oportunidades por el título. Ahora, el pugilista oriundo de Puerto Quito, en Pichincha, disputará su primera pelea profesional fuera del país y espera en un futuro tener una chance por el cinturón en su categoría.