En diciembre del 2019 se reportaron los primeros casos de covid en Wuhan, China. En febrero 29 del 2 020 aparecieron en el Ecuador los 2 primeros casos en 2 hermanas que vinieron desde España y murieron por la enfermedad.
Desde entonces, la enfermedad se diseminó por todo el mundo con un nivel altísimo de contagio, se declaró como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, OMS en marzo del 2020 y la Universidad Johns Hopkins ha reportado unos 184 millones de infectados a nivel mundial con unos 4 millones de muertos y 3 250 000 000 vacunados y para el Ecuador, con la “salvedad de nuestras estadísticas” serían unos 462000 infectados con 21 000 fallecidos, esto significa que fallecieron un 4.6% de los infectados. Pero, hay grupos vulnerables como aquellos sobre 65 años de edad, diabéticos, hipertensos arteriales, con defensas bajas, cáncer y con insuficiencia renal que al no tener riñones funcionantes se realizan diálisis o riñón artificial, tienen riesgos muy aumentados de enfermarse y morir con covid 19, al igual que el personal de primera línea que les atiende como médicos, enfermeras, auxiliares, camilleros, saneamiento ambiental y los administrativos de oficina.
Si analizamos los 162 empleados que atienden a los 700 pacientes en diálisis observamos que el 26% o 42 empleados se contagiaron y tuvieron PCR para covid 19+, 50% fueron hombres y 50% mujeres, el 79% realizaban atención directa a los enfermos y el 21% eran administrativos, la edad promedio fue de 36 años, todos se recuperaron, ninguno falleció pero 2% se hospitalizaron.
Las primeras enseñanzas que obtenemos de la pandemia es que el virus ataca por igual a los empleados de los dos sexos, que la enfermedad fue leve por tratarse de personas jóvenes (36 años) que más riesgo tienen los empleados que están en contacto directo con los pacientes pero que los administrativos también deben utilizar medidas de protección personal para evitar la infección ya que el 21% se contagiaron y necesitaron aislarse quince días para no contagiar a otras personas o familiares.
Cuando analizamos los resultados de estos 16 meses de pandemia en los 700 pacientes en Hemodiálisis que hemos tratado, vemos que el 26% o 180 enfermos se contagiaron de covid 19, la edad promedio fue de 60 años, 60% fueron hombres y 40% mujeres, todos tuvieron PCR para covid 19 por hisopado y en los antecedentes previos a contagiarse informaron que algún familiar estuvo enfermo antes en casa.
Como sabemos el covid 19 tiene tres formas de presentación en las personas: leve casi sin síntomas, pero que contagia a los demás, moderado con síntomas como fiebre, tos, debilidad, fatiga, cansancio, falta de aire, diarrea, perdida del olfato o del gusto pero que puede tratarse en domicilio u hospitalizado; y grave lo anterior más desaturación menor del 90%, neumonía, alteraciones laboratoriales, aquí los pacientes se tratan en una sala de hospital o en terapia intensiva.