Los votos de privados de libertad se contarán el 5 de febrero

Las elecciones 2023 arrancaron con el voto de 5 497 privados de libertad. Foto: Cortesía/SNAI

5 497 privados de la libertad ejercieron, el 3 de febrero de 2023, su derecho al voto en las 35 cárceles del Ecuador, como parte de las elecciones seccionales, Cpccs y Referéndum 2023, a escala nacional. 

Los detenidos que sufragaron representan el 17% de la población penitenciaria. No todos los internos pueden votar, solo aquellos que aún no tienen una sentencia ejecutoriada (condena ratificada en tres instancias judiciales diferentes).  

¿Cuándo se conocerán los resultados de las votaciones de los presos? 

El Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (Snai) indicó que las urnas con los votos de los privados de libertad fueron puestas bajo cadena de custodia.  

Luego, el escrutinio se realizará en la tarde del 5 de febrero de 2023, cuando ya se cierren las votaciones de todos los ecuatorianos.  

Proceso de sufragio de personas privadas de la libertad 

Para el sufragio anticipado de las PPL, se instalaron 60 juntas receptoras del voto. Las votaciones empezaron a las 08:00 del jueves 02 de febrero y terminó a las 17:00. 

El Snai se encargó de la logística en las instalaciones de los centros de privación de libertad, envió listados de los internos y activó los protocolos de seguridad con la participación de alrededor de 2 900 agentes penitenciarios. 

Según los padrones del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 2 de febrero del 2023 sufragaron 5 174 hombres y 323 mujeres privadas de libertad. 

Esta jornada electoral contó con la presencia de un contingente de 1 570 policías. También hubo el apoyo de las Fuerzas Armadas con 2 500 militares desplegados en los diferentes centros carcelarios a escala nacional.  

Además, en la sala de crisis del ECU911, “una comitiva monitoreó los comicios en tiempo real para garantizar el normal desarrollo del sufragio, mientras delegaciones se desplazaron a territorio para velar por el estricto cumplimiento de protocolos”. 

Más noticias relacionadas:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales