La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se refirió este lunes 11 de octubre del 2021 al Proyecto de Ley por la Vida y Protección Ciudadana que presentó el fin de semana durante la sesión solemne por los 201 años de Independencia del Puerto Principal.
La iniciativa incluye autorizar el porte y tenencia de armas “bajo exámenes exhaustivos del Ministerio de Defensa” como ocurría en el país hace 14 años, además de que se pida antecedentes penales a los extranjeros que deseen ingresar al país.
El documento de cinco artículos entregado al presidente de la República, Guillermo Lasso, también contempla la derogación de la tabla de consumo de drogas. El porte de armas, según Viteri, brinda “una posibilidad de defensa, de persuasión o disuasión al delincuente, para que sepa que puede ser recibido también con un balazo”.
El proyecto también busca permitir a la Fiscalía que actúe de oficio ante un delito que es filmado por cámaras de vigilancia.
Viteri recordó el ataque con cuchillos que sufrió la semana pasada un conductor en Guayaquil. Luego de liberados los atacantes, ante la falta de denuncia de la víctima, la Fiscalía del Guayas decidió abrir una investigación de oficio.
“Tras la captura del delincuente con nuestras cámaras, lo aflojaron porque la víctima no quiso presentar la denuncia, a la cual le doy toda la razón. Él tiene que poner nombre, apellido, cédula, teléfono en la denuncia. Piensen en la frustración de la Policía Nacional que atrapa un delincuente y al rato lo ve rondando su casa”, señaló la alcaldesa.
La Defensoría del Pueblo solicitó este 11 de octubre que no se incite a la ciudadanía al uso de armas para proveerse de una “falsa seguridad” y pidió que no se propongan ni expidan medidas basadas en “el populismo penal ni en teorías seguritistas” sin enfoque en derechos humanos.