150 detenidos por ilícitos en Quito desde el 5 de noviembre

Militares también forman parte del operativo Rayo Quiteño I. Foto: EL COMERCIO
En los circuitos de La Ecuatoriana y Guamaní, sur de la capital, se realizó una intervención más como parte del operativo Rayo Quiteño I que se realiza desde el pasado 5 de noviembre.
Los controles contaron con la participación de efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Intendencia de Pichincha, Agencia Metropolitana de Control, entre otras entidades.
El general César Zapata Correa, comandante de Policía del Distrito Metropolitano, dijo que las intervenciones del operativo Rayo Quiteño l se realizan desde el pasado 5 de noviembre con el objetivo de garantizar la seguridad en la zona y prevenir la violencia.
Desde esa fecha, las autoridades han detenido a 150 sospechosos por robo a personas, vehículos, viviendas. Se han decomisado 366 000 dosis de sustancias sujetas a fiscalización, 12 armas de fuego y más de 700 armas blancas.
Asimismo, se incautaron de 1 386 litros de licor sin registro sanitario, el cual se expendía en establecimientos y espacios públicos. El intendente de Policía de Pichincha, Washington Casamen, enfatizó que con este tipo de megaoperativos se busca prevenir delitos, fomentar la paz ciudadana y precautelar el funcionamiento de establecimientos, con base al Acuerdo Ministerial No.0069 del Ministerio de Gobierno.
Hasta este 11 de noviembre, 44 establecimientos han sido citados debido a incumplimientos como la falta de permisos de funcionamiento. El funcionario informó que en la noche del miércoles 10 de noviembre, en el sector de Nueva Aurora, se intervino en ocho tiendas, seis bodegas, cinco fruterías, cuatro panaderías, nueve restaurantes, cuatro frigoríficos, una licorería, entre otros.
En la zona de la avenida Martha Bucaram se realizó operativos en 13 licorerías, siete bodegas y cuatro tiendas. Se inició un procedimiento sancionatorio y emitieron siete citaciones. 41 paquetes de cigarrillos fueron decomisados. “Estos operativos son disuasivos como antesala a las Fiestas de Quito”.
Durante los controles, los funcionarios de Intendencia verificaron los horarios de atención, la procedencia legal de productos y que se cumplan las normas de bioseguridad en establecimientos como licorerías, depósitos de bebidas alcohólicas, tiendas y micromercados.
Casamen recordó a los vecinos y dirigentes que pretendan organizar eventos por las festividades capitalinas que deben sacar los permisos en la Intendencia y en el Municipio. “Ya se pueden organizar conciertos, pero estos deben tener protocolos en los que se deben cumplir distanciamiento y aforos del 50 o 70%, de acuerdo al espectáculo que se vaya a realizar”. Informó que hasta el momento la Intendencia ha receptado 15 solicitudes para realizar eventos en barrios, ciudadelas u otros lugares.
En las solicitudes -acotó Casamen- quienes organicen los espectáculos deben especificar la logística y protocolos de bioseguridad que van a implementar. En la página web de la Intendencia se encuentran los lineamientos y requisitos para obtener los permisos de eventos públicos. También deben sacar las autorizaciones en las entidades municipales.
Durante la intervención del miércoles, Casamen recorrió los locales junto a los policías, militares y personal del Municipio. Lo acompañaba el general Zapata, quien manifestó que la prioridad es intervenir en las áreas con problemas de concentración de violencia. Es decir, en los puntos donde se reportan problemas de inseguridad. “El martes también intervenimos en el sector de Chiriyacu”, expresó el oficial.