La migración irregular desde México a EE.UU. disminuyó

La mayor reducción de migrantes se dio entre septiembre y octubre de 2021, según un informe. Foto: archivo / EL COMERCIO
La migración irregular de ecuatorianos desde México hacia Estados Unidos se redujo. Así lo revela un informe estadístico del Departamento de Protección de Puertos y Fronteras de EE.UU.
Según ese informe, que se conoció este jueves 25 de noviembre del 2021, la mayor reducción de migrantes se dio entre septiembre y octubre del este año luego de que México y Guatemala impusieran la visa a ecuatorianos para ingresar a esas naciones.
El país azteca exige ese documento desde el 4 de septiembre del 2021 pues detectó que siete de cada 10 nacionales que viajan allá, no regresan.
En cambio, Guatemala exige visa desde el pasado 20 de septiembre del 2021, pues se identificó que esa era una de las rutas que usaban los coyotes para trasladar a los migrantes al país norteamericano.
En julio y agosto de este 2021, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo y deportó a alrededor 17 000 ecuatorianos por mes.
En cambio, en septiembre de este año hubo un promedio de 7 000 detenidos y deportados al mes. En octubre se reportaron 813 casos.
William Murillo, cofundador de 1800migrante (una organización que brinda asesoría legal a los migrantes), indicó que el costo que cobran los coyotes por cada viaje irregular subió de USD 15 000 a USD 20 000 por persona. Además, Murillo asegura que se activado nuevamente la “ruta centroamericana”. Esta consiste en recorrer varios países para ingresar a México y terminar en la frontera de Estados Unidos.
“Consideramos que Panamá será el nuevo epicentro migratorio regional por su situación geográfica estratégica y desde donde se puede viajar por la Ruta del Caribe (Panamá-Bahamas-Florida) o la Ruta Centroamericana (Panamá-Costa Rica-Nicaragua-Honduras-Guatemala-México-EE.UU.). Todo esto dependerá de las estrategias que utilicen de ahora en adelante las redes de coyoteros internacionales”, dijo Murillo.