Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, teme que embarguen la casa donde vivía su hija y su nieto. Bernal había adquirido ese inmueble junto con Germán Cáceres, principal sospechoso de haberla matado.
Otavalo señaló que esa vivienda podría ser embargada por el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), pues Germán C. tiene un crédito hipotecario con esa institución.
Sin embargo, él no ha cancelado las cuotas desde septiembre de este 2022, precisamente en ese mes ocurrió el presunto femicidio de Bernal en la Escuela Superior de Policía y huyó del país.
La madre de la víctima señaló que, dentro de la sociedad conyugal, el 50% de ese inmueble le pertenecía a su hija María Belén Bernal y ahora ese porcentaje le corresponde a su nieto.
Otavalo advirtió que su nieto, que es menor de edad, ya perdió a su madre y que ahora podría perder esa casa y “quedarse sin nada”.
La deuda de Germán Cáceres en el Isspol
El hoy exteniente de Policía, Germán C. obtuvo, en diciembre del 2020, un crédito hipotecario de USD 114 000, en el Isspol.
Este Diario conoció que el sospechoso de matar a su esposa no ha cancelado dos cuotas de ese préstamo, específicamente de septiembre y octubre de este año.
Precisamente, el 11 de septiembre del 2022 se habría perpetrado el femicidio en la Escuela Superior de Policía, donde él trabajaba como instructor de cadetes.
Todo ocurrió cuando Bernal fue a visitarlo en ese centro de formación. Luego, el 21 de septiembre pasado, el cuerpo de la mujer fue hallado en el cerro Casitagua, ubicado detrás de la institución policial, en Quito.
Según la Policía, para esa fecha, Germán Cáceres ya había huido del país por la frontera con Colombia. Por lo tanto, se lo considera como un prófugo de la justicia y también tiene una notificación roja de Interpol para ser buscado en 195 países.
Ahora, el Isspol espera cubrir las cuotas vencidas del préstamo de Germán Cáceres con la indemnización profesional que le corresponde tras ser destituido de la Policía Nacional. Su desvinculación se conoció el 14 de noviembre del 2022.
Sin embargo, si se vencen seis cuotas de ese préstamo, el Departamento de Cobranza del Isspol podría realizar un proceso de cobro extrajudicial. Si de esa forma no se consiguen los pagos, se aplicaría el embargo del inmueble.
Visita nuestros portales: