Jueza declara la 'nulidad en todo lo actuado' en un proceso judicial que se seguía en contra de Abdalá Bucaram

El expresidente Abdalá Bucaram y su hijo Jacob son investigados por presunta delincuencia organizada en la compra de insumos médicos durante la pandemia. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
La Fiscalía apelará la decisión de la jueza Verónica Medina, quien declaró la nulidad de todo lo actuado en el proceso relacionado con la presunta delincuencia organizada en la comercialización de pruebas rápidas para la detección de covid-19. En este caso están investigadas seis personas, entre ellas el expresidente Abdalá Bucaram, su hijo Jacobo, dos agentes de tránsito y otras dos personas.
La mañana de este lunes 21 de junio del 2021, la magistrada tomó esta decisión en la reinstalación de la audiencia en la que se iba a conocer si los procesados iban o no a juicio.
Según la Fiscalía, Medina acogió el pedido de la defensa de Jacobo Bucaram que alegó que su cliente “no fue notificado con la orden de su detención 72 horas antes de su captura”.
Cristian Romero, abogado de Jacobo Bucaram en esta causa, dijo a este Diario que la Fiscalía no había informado a su defendido sobre el inicio de una indagación previa en su contra, por lo que “correspondía declarar nulo lo actuado”.
La defensa está a la espera de que la decisión de la jueza se presente por escrito para que Jacobo Bucaram recupere su libertad. Él se encuentra en arresto domiciliario. “Se debe notificar al Servicio de Rehabilitación Social y a la Policía para que pueda salir”, sostuvo.
El 15 de abril último, fueron sentenciados dos exagentes metropolitanos de tránsito a cinco años de cárcel por este caso. Con la decisión de este lunes, esta sentencia podría ser revocada, confirmaron fuentes de la Fiscalía.
“Quedarían anuladas todas las decisiones y diligencias actuadas hasta el momento”. Los exfuncionarios se habían sometido a un procedimiento abreviado y habían aceptado su responsabilidad en los hechos.
De acuerdo con los elementos que se tomaron en cuenta para la sentencia, el caso de los exagentes está relacionado con los hechos registrados entre marzo y octubre de 2020 en los que Jacobo Bucaram aparece como comprador de los insumos médicos.
Con base en más 35 elementos, la Jueza emitió la sentencia en abril y dictó una pena privativa de la libertad de cinco años en contra de los agentes.