Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

Fiscalía apelará inocencia de Ola Bini

Ola Bini fue arrestado el 11 de abril de 2019 cuando se disponía a abandonar Quito con destino a Japón. Foto: archivo / EL COMERCIO

La decisión del Tribunal de Garantías Penales fue unánime. Los magistrados Pablo Coello, Fanny Altamirano y Wilson Maroto decidieron declarar inocente al informático sueco, Ola Bini, del presunto delito acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones. 

La decisión se adoptó la noche del 31 de enero del 2023 durante una audiencia de juicio, que duró más de 10 horas, y que de desarrolló en el Complejo Judicial Norte de Quito.  

José Charry, abogado de Bini, señaló que “tras hacer un análisis minucioso de lo que pasó en la audiencia y de las pruebas presentadas por Fiscalía, los jueces determinaron que nunca se logró demostrar el acceso a un sistema informático de ningún tipo”.  

Carlos Soria, otro defensor del extranjero, dijo que otra de las justificaciones para declarar la inocencia de su cliente fue que el perito, designado por Fiscalía, comprobó que no se perpetró el delito.  

El abogado Charry aseguró que su defendido jamás usó ningún usuario ni contraseña para intentar ingresar a un sistema informático. 

"Los jueces fueron claros en expresar que la foto de CNT, prueba madre de la acusación, revela que no se accedió a ningún sistema informático", indicó Charry.

Decisión judicial 

Al finalizar la audiencia, los jueces también levantaron las medidas cautelares que pesaban en contra de Bini.

Con esa decisión, el extranjero ya no tiene prohibición de salida del país y ya no debe presentarse periódicamente ante una autoridad judicial. También se levantó el congelamiento de cuentas bancarias.

La postura de Fiscalía 

Este miércoles 1 de febrero del 2023 se conoció que la Fiscalía apelará la resolución de ese Tribunal, pues no está de acuerdo con declaratoria de inocencia a favor de Bini.

De esa forma, jueces de la Corte Provincial de Pichincha analizarán el caso y determinarán si se ratifica o no el estado de inocencia del ciudadano sueco. 

Fiscalía sostiene que Bini accedió, sin autorización, al sistema de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), “en contra de la voluntad y sin consentimiento de dicha entidad estatal”. 

El objetivo fue supuestamente explotar ilegítimamente el acceso logrado e intentar obtener información del contenido digital del sitio alterno de contingencia de los sistemas críticos de la Presidencia de la República, ubicado físicamente en el edificio La Previsora, en Guayaquil.    

De hecho, el 17 de mayo del 2022, durante los primeros días de la etapa de juicio contra Bini, la Fiscalía presentó 10 pruebas testimoniales, siete periciales y 25 documentales en su contra. 

Sin embargo, según el Tribunal Penal de Quito, esas pruebas no demuestran que Bini haya accedido a ese sistema informático.  

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News