FF.AA. investigan a militares 'que podrían estar cometiendo delitos'

El Comando Conjunto de las FF.AA. rechazó versiones de prensa que advertían de una supuesta infiltración de bandas criminales. Foto: Fuerzas Armadas Ecuador
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) intensifican las investigaciones a militares “que podrían estar cometiendo delitos”. “Mantenemos una estricta política de investigar, comprobar y sancionar los actos del personal militar que se contraponen con las normas de ética o constituyen delito, enmarcados en el debido proceso”, señaló la institución militar.
Las Fuerzas Armadas añadieron que “los comandantes en todos los niveles de mando tienen instrucciones expresas de actuar con mano dura para combatir cualquier actividad reñida con la ley o cualquier acción que contraponga la disciplina y el honor militar”.
¿Por qué las FF.AA. decidieron investigar?
Esa institución se pronunció luego de que se difundiera en medios de comunicación una supuesta infiltración de militares vinculados con el narcotráfico.
“No descartamos la existencia de militares que se han involucrado en organizaciones delictivas, sin embargo, son casos particulares. Por eso, luego de ser detectados, se han tomado las medidas internas para su desvinculación y se ha entregado toda la información disponible a la Fiscalía General para el inicio de los procesos legales de juzgamiento y sentencia que corresponda”, señaló las FF.AA., a través de un comunicado.
“Los casos que actualmente se ventilan sobre la vinculación de malos elementos militares con organizaciones criminales, corresponden a aquellos casos acumulados en los últimos años. Los cuales se encuentran en diversas etapas de juzgamiento por parte de los operadores de justicia”, añadió la institución castrense.
Los ejemplos
El 16 de agosto de 2022, la Fiscalía procesó a miembros de la Armada que fueron detenidos cuando transportaban un cargamento de droga que habría sido incautado en operativos anteriores.
Inteligencia militar detectó que personal militar de una lancha guardacostas no habrían entregado cuatro kilogramos de cocaína que eran parte de esta operación.
En este caso “se iniciaron los procesos internos por mala conducta profesional y nueve tripulantes de esa embarcación fueron dados de baja de la institución castrense.
Otro ejemplo fue cuando se detectó la desaparición de 12 fusiles AK47 del rastrillo de la Base Naval San Eduardo, en noviembre del 2022.
El comandante de la Fuerza Naval denunció el hecho a la Fiscalía para que se inicien las investigaciones por el presunto delito de hurto de material militar. También se abrieron procesos disciplinarios contra los uniformados que debían custodiar el armamento.
"Somos una institución de prestigio y no permitiremos que malos elementos, vinculados con el crimen o el narcotráfico, formen parte de las filas militares y nos mantendremos en el firme compromiso de continuar trabajando por el bien de la sociedad ecuatoriana", señaló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Más noticias:
- Un laboratorio para procesar drogas fue destruido en Carchi
- Muertes violentas aumentan en Guayas en medio de las elecciones 2023
- Diego Ordóñez rechaza críticas a militares y policías
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec