EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Contraloría predeterminó responsabilidades civiles y administrativas por USD 251 millones en cinco empresas públicas estratégicas

La Contraloría emitió órdenes de trabajo para realizar acciones de control en Petroecuador. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Contraloría General del Estado informó este 27 de enero de 2023 que en auditorías realizadas a cinco empresas públicas (EP) estratégicas desde junio 2021 hasta enero de este año se predeterminaron responsabilidades civiles y administrativas por USD 251 millones.

Según detalla la Contraloría, desde junio de 2021 emitió órdenes de trabajo para realizar acciones de control en Petroecuador, en la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), en la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), en la Flota petrolera Ecuatoriana (Flopec) y sus subsidiarias.

Como resultado, en estos 19 meses se aprobaron 117 informes generales de auditoría, que están publicados en la página web institucional, y se remitieron a la Fiscalía 23 informes con indicios de responsabilidad penal. "Además, 43 acciones de control están en ejecución y 36 forman parte del Plan Anual de Control 2023".

En este sentido la entidad agrega que de los exámenes aprobados se predeterminaron responsabilidades civiles y administrativas por USD 251 millones.

La Contraloría General del Estado afirma que las auditorías se realizaron a las operaciones administrativas y financieras en todas las fases de los procesos de contratación pública para mantenimiento de equipos y compra de maquinaria; a los estados financieros; a las adquisiciones por íntima cuantía; a la formulación, ejecución y evaluación de proyectos; a los contratos de obra; consultorías y fiscalización; a la administración de talento humano; a la prestación de servicio de trasporte de crudo, entre otras.

Control público a Emco

Según detalla la Contraloría, también audita la gestión de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (Emco) a través de la Dirección Nacional de Auditoría de Telecomunicaciones, Conectividad y Sectores Productivos.

El ente de control señala que, en octubre de 2018, considerando el monto del presupuesto anual “que en su mayor parte se ocupó en gasto de personal y bienes y servicios de consumo”, y debido a que la EP no contó con proyectos de inversión, se "determinó que no es procedente la creación de la unidad de auditoría interna de la Emco”.

Estos parámetros se mantienen hasta la actualidad.

Caso Encuentro

La Fiscalía General del Estado denominó como caso Encuentro a las investigaciones sobre supuestas irregularidades en los contratos de empresas públicas del sector eléctrico.

Este caso salió a la luz luego de que una investigación periodística y la filtración de unos audios señalaban el aparente cobro de miles de dólares mensuales a cambio de supuestos nombramientos y/o contratos en empresas públicas.

El principal señalado es Hernán Luque, quien fue el presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y actualmente se encuentra en el extranjero.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró en una entrevista que le pidió su renuncia porque no confiaba en él.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News