Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El CJT realiza cursos para audiencias

Alrededor de 35 personas, entre jueces, fiscales y servidores judiciales iniciaron ayer un taller sobre técnicas de litigación penal oral para audiencias de juicio. El programa, ejecutado por el Consejo de la Judicatura de Transición, forma parte del eje de cooperación interinstitucional de la reforma en el sistema de justicia.

El Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association ABA) dicta las charlas en el taller con 10 expertos mexicanos y estadounidenses en materia de derecho. La capacitación se realizará hasta el viernes, desde las 08:00, en el Swissotel de Quito.

Dentro del taller, los funcionarios judiciales analizarán teoría y harán prácticas sobre interrogatorio directo y contrainterrogatorio para la audiencia oral de un juicio penal. Paulo Rodríguez, presidente del CJT, mencionó que el cambio en la justicia también se aplicará en la forma en que se manejan las audiencias penales.

Para ello hasta el fin del taller abordarán temas como: la incorporación de pruebas materiales; la ética en la audiencia de juicio; el análisis de contradicciones y las objeciones. La Judicatura informó que al finalizar el curso se efectuará una simulación de juicio. Delante de los expertos internacionales y de los miembros del CJT, los funcionarios deberán aplicar sus conocimientos.

El mexicano Juan García, del Instituto Panamericano de Estudios Procesales, dijo que Ecuador pone en marcha el plan de cambio en la justicia que también se anhela en su país.