Pablo Romero salió de la cárcel sin completar su sen…
Transportistas de Guayaquil decidieron levantar el p…
Pachakutik cambia coordinador de bancada y habla de …
El mal temporal se extenderá hasta el sábado 25 en Guayaquil
Policía informa sobre hallazgo de restos humanos en …
Familiar atendió a mujer en labor de parto
MIES estima entregar bonos a cerca de 600 damnificad…
¿Cuándo entran a clases en la Costa?

CIDH visitará Ecuador por crisis carcelaria

Familiares de reos asesinados esperan por información en el exterior de la morgue de Guayaquil (Ecuador). Foto: EFE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que del 1 al 3 de diciembre del 2021 realizará una visita de trabajo al Ecuador para analizar la situación que enfrentan los internos del sistema penitenciario del país. 

En un comunicado difundido este miércoles 17 de noviembre de 2021 el organismo internacional agradeció al Estado por su “apertura y aceptación para realizar dicha visita”, tras un clima de violencia que ha cobrado la vida de 316 personas en las cárceles este año. 

La CIDH hizo un llamado urgente al Estado “a adoptar medidas inmediatas y efectivas para garantizar los derechos a la vida e integridad personal de quienes están bajo su custodia; a investigar estos hechos, identificar y sancionar a los responsables; y a prevenir su repetición”. 

Agregó que el Estado debe implementar acciones efectivas para prevenir brotes de violencia en las penitenciarías, entre ellas: 

  • Impedir el accionar de organizaciones delictivas. 
  • Protocolos para prevenir amotinamientos. 
  • Incrementar el personal de seguridad y vigilancia. 
  • Investigar de oficio, de manera seria e imparcial. 
  • Garantizar el acceso a información a las familias. 

La masacre más reciente ocurrió el fin de semana pasado en a Penitenciaría de Guayaquil, donde murieron 68 personas, algunas de las cuales no tenían sentencia condenatoria en firme. La Cidh dijo que toma nota de las medidas de seguridad adoptadas para recuperar el orden en el centro, con la participación de 1 000 policías y militares. 

El organismo puntualizó que, de acuerdo con los Principios y buenas prácticas de la protección de los derechos de las personas privadas de la libertad en las Américas, los Estados tienen el deber ineludible de adoptar medidas concretas e inmediatas para garantizar los derechos a la vida e integridad personal de las personas que se encuentren bajo su custodia.