Barankov ya salió del ex penal García Moreno

El ciudadano bielorruso Aliaksandr Barankov salió del penal García Moreno, pasado el mediodía del miércoles 29 de agosto de 2012. Foto: EL COMERCIO

El ciudadano bielorruso Aliaksandr Barankov salió del penal García Moreno, pasado el mediodía del miércoles 29 de agosto de 2012. Foto: EL COMERCIO

El bielorruso celebró su libertad con la señal de la victoria en la mano. Cerca de las 13:00, Aliaksandr Barankov abandonó el penal García Moreno de Quito, donde permaneció detenido 83 días. Su aprehensión se ejecutó luego de que el Gobierno de Bielorrusa solicitara a Ecuador la extradición del eslavo.

Barankov afronta, entre otras causas, un juicio por fraude en su país. Sin embargo, a mediados del 2010 obtuvo el estatus de refugiado en Quito, luego de que denunciara ser un perseguido del presidente bielorruso Alexander Lukashenko. Según Barankov, ex capitán del Ejército de su país, habría sido un agente encubierto y, como tal, accedido a información que develaba supuesta corrupción de los allegados de Lukashenko, por lo cual podría ser enjuiciado en Bielorrusa y ser condenado a la pena de muerte.

Su caso cobró notoriedad luego de que el Gobierno de Ecuador otorgara el asilo diplomático al fundador de Wikileaks Julian Assange, quien se encuentra en la Embajada ecuatoriana en Londres. Uno de los argumentos de Ecuador fue que Assange, procesado en Suecia por supuesto abuso sexual, podría ser extraditado a Estados Unidos y allí ser sometido a juicio y a la pena capital, por filtrar miles de documentos reservados de esa nación.

El proceso de extradición de Barankov, también asilado en Ecuador, fue tramitado en la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia. La sentencia, del titular del organismo Carlos Ramírez, hace referencia a la posibilidad de la pena capital que pudiera infringirse en Bielorrusia, como una de las razones para negar el pedido.

En la sentencia de Ramírez, a favor de Barankov, reza que en Bielorrusia "podría modificarse la calificación de los delitos imputados y en consecuencia la pena a aplicarse". Además, considera que la condición de permanencia del extranjero en Ecuador es la "de refugiado conforme lo resuelto por la Cancillería". Y concluye: "esta Presidencia, haciendo Justicia, en nombre del pueblo soberano del Ecuador y por autoridad de la Constitución y las leyes de la República, niega la solicitud de extradición del ciudadano bielorruso Aliaksandr Barankov y dispone su inmediata libertad".

Al salir de la cárcel, Barankov, quien vestía ropa informal, estuvo acompañado de su abogado, Fernando Lara, quien aseguró que pedirá a la Corte que archive el caso y que la Cancillería revisa el estatus de refugio. Espera que se le otorgue el carné de refugiado por dos años, como lo dicta el reglamento, ya que el carné que posee expira el 6 de septiembre próximo.

Suplementos digitales