6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…
Deslizamiento en Alausí deja viviendas sepultadas y …
Decomisan cargamentos de droga en Guayaquil, Napo y …
El sur y sureste de EE.UU., en alerta máxima por fue…
Palestina condena irrupción de la Policía israelí en…
Volcán Cotopaxi genera una nube de gas y ceniza de m…

La inseguridad limita la reactivación de bares y discotecas en Quito

Bares y discotecas con poca presencia de clientes, este viernes 17 de marzo de 2023. Los dueños ofrecen promociones y se organizan para brindar seguridades. Foto: Cortesía

La reactivación económica de bares y discotecas en Quito no se concreta.  Primero fue por la pandemia y ahora incide la inseguridad. 

Los dos factores han sido decisivos para la crisis, que afrontan los propietarios de estos negocios. 

En esta situación están locales con aforo de hasta 350 personas, que tienen máximo 50 clientes en un viernes o sábado en la noche. 

Según el registro de Servicios Ciudadanos del Municipio, entre 2019 y 2022, hubo una reducción del 31,5% en el registro de Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) de bares y discotecas, al pasar de 421 a 290. 

“No logramos la meta de la reactivación. Ya pasamos la etapa crítica de la pandemia y ahora nos está golpeando la delincuencia”.

Esas son las palabras de Martha Guerrero, presidenta de la Asociación de Bares y Discotecas de Quito. Ella tiene su negocio en Solanda, en el sur, desde el 2016. 

La Asociación nació una vez que se levantaron las restricciones por la emergencia sanitaria. Eran 380 socios y en este 2023 quedaron 180. Una disminución del 53%.

Entre enero y el 3 de marzo del 2023, en Quito, se contabilizaron 2 132 robos, incluidos a personas, bienes y más. De estos, 202 correspondieron a unidades económicas. 

En el circuito La Mariscal (que incluye La Floresta), la Policía ya arrancó un plan para evaluar las vulnerabilidades de negocios e implementar medidas.  

Extorsiones rondan a los locales 

Los bares y discotecas no están libres de extorsiones a cambio de un supuesto resguardo. Martha Guerrero relata que muchos han cerrado por temor. 

La Policía registra 190 delitos de extorsión en Quito, en varios áreas, incluidas unidades económicas, entre el 1 de enero y el 3 de marzo de 2023. Hay un incremento del 12% en relación al mismo lapso de 2022 (169).

Para esos casos, la Policía habilitó las líneas 1800-Delito y 1800-Extorsión. Y motivan a denunciar para frenar esta problemática. 

Horarios extendidos aún no resuelven la crisis 

En Ecuador, a partir del 15 de diciembre de 2022, los bares, discotecas, salas de recepciones y banquetes, así como las peñas y salas de baile pueden abrir de lunes a domingo, de 12:00 a 04:00.

Justamente esta ampliación del horario, desde el Ministerio de Turismo, se aprobó para que estos negocios se reactiven económicamente. 

Christian Herrera, propietario de la discoteca Buga Club, en La Mariscal, asegura que el negocio no mejora, pese a la extensión de horarios.

Herrera abrió la discoteca en el 2015, en la calle Calama. El local tiene capacidad para 340 personas y los clientes no superan los 50 por día, aunque implementa, por ejemplo, promociones en bebidas. 

En la zona rosa de Quito hay 21 discotecas. Los dueños, dice Herrera, se reunieron para definir acciones frente a la inseguridad. Esta, apunta, ha hecho de que entre las 00:00 y máximo a la 01:00, la ciudad esté vacía. 

Esta ampliación de horas va para sitios con Registro de Turismo y no rige para las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En este 2023, en el Sistema de Catastro de Establecimientos Turísticos de Quito Turismo constan 185 bares y 174 discotecas.

La inseguridad demanda medidas conjuntas 

Herrera menciona que aunque hay resguardo policial, la situación es compleja. 

Entre las medidas en los locales contemplan contratar guardias de seguridad conjuntos y estar comunicados por radios. 

También hablan de establecer restricciones en el número de los denominados enganchadores (llaman a posibles clientes). La propuesta es definir un máximo por local y que tengan distintivos. 

El propietario de la discoteca enfatiza en que las medidas deben ser en conjunto con el Municipio. Esperarán a la posesión de Pabel Muñoz, alcalde  electo de Quito, para presentar las propuestas. 

Competencia desleal y mal uso de la LUAE

A la inseguridad, Guerrero y Herrera agregan la “competencia desleal”. 

Se refieren a restaurantes que venden bebidas alcohólicas. Vía acuerdo ministerial, esos locales pueden hacerlo. 

Sin embargo, la dirigente de la Asociación de bares y discotecas de Quito cuestiona que, además, habilitan espacios para bailar. 

Así que Herrera habla de la necesidad de mayor control por parte de las autoridades, sobre todo, en la revisión de permisos. 

Henrry Reyes, director Metropolitano de Servicios Ciudadanos, corrobora que hay quienes hacen mal uso del permiso de funcionamiento. Solicitan la autorización para una actividad y ejercen otra. 

Aclara que los restaurantes que implementen la opción de venta de bebidas alcohólicas deben incluir la actividad en el registro de la LUAE. 

La LUAE se categoriza en procesos simplificados de bajo impacto para su entorno y también en procedimientos especiales, en los que están bares y discotecas. Estos últimos requieren inspecciones como de la Secretaría de Seguridad.

Los trámites para la obtención de la habilitación se han simplificado o y gran parte es en línea. 

Hay sanciones para locales

Según la Agencia Metropolitana de Control (AMC), en el 2022 emitieron 2 554 sanciones a locales por no tener LUAE o hacer mal uso. En estos se incluyen bares y discotecas. 

La sanción va de acuerdo con la categoría del establecimiento. Los bares y discotecas están en la tres. La sanción va de nueve a 15 remuneraciones básicas unificadas. 

Y ya sea por una u otra traba, remarca Guerrero, familias enteras ven tambalear su fuente de empleo. 

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News