En mercados de Quito se vende carne de tiburón, segú…
Bus con pasajeros cae por un barranco en Cotacachi, Imbabura
Abogado, sentenciado por abusar sexualmente de su co…
Centro de formación de policías y militares clandest…
Guillermo Lasso y Alberto Fernández se encontrarán, …
Guardia de seguridad fue agredido por hombres armado…
Contraloría buscará el mecanismo para continuar la v…
Bus atropella a una persona dentro del carril exclus…

¿Qué hacer ante un asalto en un local comercial?

En el sector Jipijapa, en el norte de Quito, se han registrado hechos delictivos. Foto: Diego Pallero/El Comercio

Los asaltos en locales comerciales se han vuelto una constante en Quito.  

La Policía informa que del 1 de enero al 3 de marzo de 2023 se han registrado 202 robos a unidades económicas

Hay una leve disminución respecto del mismo periodo del 2022 (254). Es decir, un 20,5% menos. 

Los robos a restaurantes, gasolineras, centros comerciales y farmacias son los que priman en el DMQ. 

 La prevención y organización ciudadana están entre los pasos a seguir. 

El teniente coronel Diego Espinosa, jefe del circuito La Mariscal, detalla que aunque hay acciones frente a la delincuencia -como corredores y cuadras seguras-, los dueños de negocios y clientes deben tomar en cuenta ciertas pautas. 

Cámaras de seguridad y botones de pánico están entre las medidas. Otra opción es organizarse, entre varios locales, para contratar guardias de seguridad. 

Mientras más seguridad tenga un local será menos propenso a los delitos. “Los delincuentes evalúan las vulnerabilidades”, dice Espinosa. 

La Policía también brinda capacitaciones al personal de los establecimientos y realizan diagnósticos para definir las necesidades de seguridad. Una alternativa para acceder es acercarse a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC)

Medidas para los consumidores 

El teniente coronel Diego Espinosa recomienda tomar medidas de seguridad, incluso, antes de ingresar al establecimiento comercial.  

Dejar el vehículo en un espacio seguro, de preferencia en un parqueadero del negocio o con resguardo. No se debe dejar objetos a la vista. 

No movilizar dinero y procurar pagar con medios electrónicos. 

En el local es mejor evitar sentarse en espacios cercanos a los ingresos y tampoco de espaldas a la puerta. 

Si llega a notar alguna alerta o personas sospechosas puede dirigirse al baño y llamar al 911

La Policía indica que los propietarios o encargados no deben permitir el ingreso a más de un motorizado. La persona debe entrar sin casco.

Eso debido a que los asaltos a manos de supuestos trabajadores de entregas a domicilio se han vuelto frecuentes. 

El 52% de los victimarios del total de delitos, que también incluye robo a personas y autopartes, se movilizaron en motocicletas y un 25% en autos

Si se da el asalto es mejor no poner resistencia. Como dice Espinosa, los delincuentes entran a cumplir su objetivo: llevarse objetos de valor. 

Por cumplir la meta no reparan en agredir, ya sea con arma de fuego o blanca

Lautaro Ojeda, experto en seguridad y profesor universitario, explica que es difícil definir las medidas de seguridad exactas. 

Eso porque aún se está descubriendo o palpando las formas de actuar de los antisociales. “Cada vez se buscan nuevos ámbitos de cometimiento del delito y dentro de esto están los comercios, incluso los pequeños”. 

Lo que sí destaca Ojeda es la necesidad de una mentalidad de previsión frente a una realidad latente, desencadenada por factores como el narcotráfico

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News