Servicios exequiales del IESS se pagaban a gerentes,…
Canadá elimina visa a 4 países de Latinoamérica
Greta Thunberg se gradúa y dejará de participar en h…
Estos son los precandidatos presidenciales
Control de 'piques' de motos se realizó en Quito
Quito registrará lluvias en la tarde de este 9 de junio
Vehículo derriba poste de luz en av. Camilo Ponce, en Quito
Desbordamiento de río inundó centro del cantón Flavio Alfaro

Trabajadores del mercado San Francisco de Quito aprenden inglés

Una comerciante del mercado de San Francisco junto a Deborah Chiriboga, directora del CEN. Foto: EL COMERCIO

Un grupo de 30 trabajadoras del mercado de San Francisco de Quito fueron capacitadas para ofrecer en inglés sus productos a los turistas extranjeros que acuden a este histórico comercio de la capital.

Las trabajadoras recibieron 96 horas de capacitación, gracias a un convenio firmado entre Quito Turismo y el Centro Ecuatoriano Norteamericano, (CEN), fundado en 1951 con la misión de brindar un espacio de integración entre Ecuador y Estados Unidos a través de la difusión de actividades culturales gratuitas y la enseñanza del idioma inglés.

Las capacitaciones comenzaron en septiembre, con clases de dos horas diarias entre lunes y jueves. Además, tuvieron tres módulos con la modalidad virtual.

“Además de poder saludar y despedirse, los vendedores podrán ahora destacar los productos y servicios que proveen”, comentó Deborah Chiriboga High, directora general del CEN.

El Mercado de San Francisco fue fundado en 1893 y es considerado como el primer mercado oficial de Quito. Una característica especial de este comercio es que además de ofrecer frutas, verduras y comida, tiene a comerciantes que realizan “limpias” para espantar las malas energías de los visitantes.

Esta característica especial hace que muchos turistas lleguen al lugar para someterse a estos rituales purificadores hechos con hierbas especiales.

“Estamos seguros de que, con los conocimientos adquiridos, podremos comunicarnos mucho más eficientemente con los extranjeros”, señaló Segundo Nuñez, presidente de la Asociación de Pequeños Comerciantes del Mercado San Francisco.

Las capacitaciones finalizaron el 23 de noviembre. Los comerciantes beneficiarios del programa recibieron sus certificados en una ceremonia especial realizada en las instalaciones del Mercado San Francisco.

“Para nosotros es indispensable reforzar y aprender técnicas que nos ayuden a comprender esta lengua al momento de ofrecer nuestros productos”, comentó Lidia Shive, una de las comerciantes registradas en el programa.