Los 'soldados azules' de Emaseo fueron nombrados guardianes del patrimonio de Quito

El Instituto Metropolitano de Patrimonio reconoció a personal de EMASEO como nuevos guardianes del patrimonio en Quito. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
La mañana de este miércoles 23 de junio del 2021, el Instituto Metropolitano de Patrimonio del Municipio (IMP) nombró a los 60 'soldados azules' de Emaseo que trabajan en el Centro Histórico de Quito, como guardianes del patrimonio cultural de la capital.
El evento se realizó en el patio magnolio del IMP ubicado en las calles Manabí y García Moreno. La distinción fue recibida por la gerente de Emaseo, Yolanda Gaete, junto a 20 obreros de Emaseo.
Mercedes Castillo ha trabajado en las tareas de limpieza del parque La Alameda. Al momento, por cuestiones de salud, ella fue cambiada a laborar en los talleres de Emaseo, pero aspira regresar pronto a su puesto en el parque. “Estoy orgullosa por brindar mis servicios en ese histórico lugar”.

Hélida Yanez trabaja haciendo barrido en la calle Chile desde hace 10 años. “A este reconocimiento lo voy a colgar en la pared de mi casa, me siento muy agradecida”.
Durante la ceremonia, las autoridades destacaron el esfuerzo diario de los 'soldados azules'. Pese a la emergencia sanitaria del covid-19 y el estado de excepción, los servicios de limpieza y recolección de residuos sólidos se han mantenido de forma ininterrumpida. También se destacó la labor que cumplió Emaseo durante las protestas de octubre de 2019, cuando por casi dos semanas el Centro Histórico fue afectado por la agresividad de las manifestaciones.

Gaete indicó que diariamente se realiza un operativo especial de limpieza en el Casco Colonial con barrido manual y mecánico, recolección de escombros, evacuación de residuos sólidos, hidrolavado y limpieza de monumentos. Se utilizó maquinaria y diariamente se recogen 150 toneladas de desechos, en su mayoría escombros, neumáticos y vallas de acero.
En el IMP se indicó que el objetivo del proyecto Guardianes del Patrimonio es reconocer a la gente y empresas que ejecutaron acciones a favor del mantenimiento del Casco Colonial.
Los residuos más comunes que se recogen en el Centro Histórico son las sobras de alimentos, poda y los reciclables (plásticos, metal, vidrio, papel y cartón) generados en su mayoría por habitantes, turistas y propietarios de los negocios.
- Municipio de Quito habilita 1 740 cupos para estudiantes en 20 establecimientos educativos
- Ecuador registra 1 931 contagios de covid-19 en las últimas 24 horas; el total asciende a 449 107
- COE nacional ratificó que actividades masivas, como festejos por el Inti Raymi, están prohibidas y pidió más control en las playas
- Contraloría: personal de la expresidencia, gabinete ministerial y personas que no correspondían a la fase 0 de vacunación fueron inmunizadas