Corte trata dictamen de admisibilidad sobre juicio p…
Ecuador y EE.UU. tratan la situación de Haití en el …
Supuesto detenido fue grabado comiendo junto a polic…
En Rumiñahui, vecinos y municipio están preparados a…
Ecuador soportará lluvias extremas, según alerta de clima
Sirenas se activaron en Alausí ante posible nuevo de…
Tráfico pesado e inundaciones en Guayaquil tras fuer…
Ecuador contará con un Observatorio de prisiones

Límite, pasos: Señalética recuerda reglas del tránsito alrededor de planteles en Quito

Trabajadores municipales colocan y pintan las señales de tránsito en los exteriores de los planteles en Quito, a días del inicio a clases. Foto: Carlos Noriega/ EL COMERCIO

Desde el 15 de agosto la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) lleva a cabo el Plan Regreso Seguro a Clases, que consiste en la señalización horizontal y vertical en los exteriores de las unidades educativas del Distrito Metropolitano de Quito.

Byron Ruiz, director de señalización de la Epmmop, dijo que esta iniciativa se realiza para reforzar la seguridad vial en los exteriores de 100 unidades educativas.

Las cuadrillas estarán a cargo de señalar los cruces peatonales, ceda el paso, líneas pare y mantenimiento de reductores de velocidad en 16 escuelas a lo largo de la ciudad. El plan cuenta con una inversión de USD 200 000.

¿En qué colegios se coloca señalización?

El funcionario mencionó que se priorizó los planteles beneficiados bajo dos parámetros: la cantidad de estudiantes y el número de siniestros que se han registrado en los alrededores de las unidades educativas.

Desde este lunes 29 de agosto se realizaron los trabajos de señalización en la Unidad Educativa Oswaldo Lombeyda, ubicada en el sector de Guamaní, sur de Quito.

El plantel tiene 1 300 estudiantes y existe gran afluencia de vehículos, por lo que los padres de familia se sienten más seguros.

Janeth Espín es una de las madres de familia. La mujer contó que hace cuatro años no había señalización y en varias ocasiones se registraron siniestros y exceso de velocidad en esta zona.  "Ahora ya habrá más seguridad y eso nos da tranquilidad como padres de familia sobre todo por la seguridad de los estudiantes". 


Según informó el Municipio, las escuelas que cuentan con las nuevas señales son:
-Benito Juárez
-Alexander Humboldt
-Eugenio Espejo
-Mitad del Mundo
-24 de Mayo
-Sebastián de Benalcázar
-Réplica Montúfar
-Consejo Provincial de Pichincha
-Policía Nacional
-Capitán Alfonso Arroyo Aguirre
-Julio E. Moreno
-Vicente Rocafuerte
-Juan Pío Montúfar
-Luxemburgo
-Primicias de la Cultura de Quito

Límite de velocidad

El funcionario Ruiz recordó a la  comunidad que la velocidad máxima permitida en zonas escolares es de 20 km/h. 
El límite evitará lamentables siniestros viales ya que la capacidad de reacción con ese rango es 60% más rápida que a 50 km/h.

Son más de 11 000 estudiantes y más de 50 000 ciudadanos, entre, docentes, personal administrativo y padres de familia, que se ven beneficiados por los trabajos de señalización que se realizan en horarios diurnos y nocturnos, con el objetivo de dejar listos los ingresos y salidas de las instituciones listadas para el regreso del alumnado.

Todas las señales implementadas por la Epmmop se efectúan con pintura acrílica de alto tráfico a la que se le agregan microesferas de vidrio para mejorar su visibilidad. Esto es imprescindible ya que hay colegios que también cuentan con jornadas vespertina y nocturna.