Santiago Guarderas y Pabel Muñoz coordinan transición en el Municipio

Hasta este 8 de febrero, Pabel Muñoz obtuvo el 25,18% de votos. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, mantuvo una reunión con Pabel Muñoz, quien fue electo como nuevo burgomaestre de la ciudad en las elecciones del pasado domingo 5 de febrero.
Guarderas informó este 8 de febrero del 2023 que con Muñoz están coordinando el inicio de una transición ordenada, la cual podría arrancar la próxima semana.
El 7 de febrero, en su cuenta de Twitter, el actual burgomaestre felicitó a Muñoz. "Expreso mi felicitación a @pabelml como alcalde electo de Quito, le deseo éxitos en su tarea de administrar la ciudad. Con profunda vocación democrática estoy listo para promover un proceso de transición transparente y ordenado, y así continuar en una senda de progreso", escribió.
Los equipos municipales y del nuevo alcalde también se preparan para iniciar con el traspaso de información.
Asimismo, Guarderas recordó a todos los grupos políticos que participaron para las diferentes dignidades en las elecciones seccionales, la obligación de limpiar y retirar la propaganda política del espacio público.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), con corte a las 18:50 de este 8 de febrero, Pabel Muñoz obtuvo 347 242 votos, lo que representa el 25,18%.
Entre los retos que deberá afrontar el nuevo alcalde de Quito están seguridad, gestión de riesgos, empleo y movilidad.
Muñoz ganó en el sur y parroquias rurales
Pabel Muñoz logró el 28,11% de la votación en la circunscripción sur. De acuerdo con el padrón aprobado por el Consejo Electoral para estos comicios, en esa zona había 460 335 votantes.
Pese a que es la circunscripción con el mayor número de habitantes, eso no significa que también sea la de mayor cantidad de votantes, según lo muestran las estimaciones del mismo CNE.
En el sur, Jorge Yunda alcanzó el 27,09%. Es decir, aunque Muñoz gana, la diferencia obtenida es mínima. En esa zona de la ciudad, Pedro Freile logró un 20% de la votación.
Aunque el porcentaje de diferencia de electores entre circunscripciones no es muy alto, las parroquias rurales ponen la mayor cantidad de votos. En esa zona hay 560 188 electores. Allí, Muñoz (26%) gana a Yunda con una diferencia de tres puntos (23%).
En tanto que en las parroquias rurales de Quito, el candidato Freile logró un 19,7%.
- Pabel Muñoz tiene más ediles en el Concejo de Quito
- ¿Qué piden 6 líderes comunitarios al Alcalde de Quito?
- 5 de 8 alcaldes electos en Pichincha obtuvieron más votos que sus antecesores
- El nuevo Alcalde de Quito enfrentará cuatro temas cruciales
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec