Queme el año viejo de forma segura

El material. Cuando elabore los monigotes evite utilizar el aserrín, este es contaminante. Prefiera los muñecos rellenos de cartón y papel. Archivo / EL COMERCIO

Lo único predecible de los juegos pirotécnicos es que son impredecibles. Así lo afirma Juan Carlos Gines, del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), por eso aconseja que durante la quema de los años viejos se evite por completo el uso de esos artefactos.
La mayoría de estos productos y la pólvora son elaborados artesanalmente en viviendas.
Los explosivos son muy inestables y pueden generar quemaduras de tercer grado, mutilaciones de hasta una mano completa.
Jorge Sánchez, oficial de la Dirección de Siniestros del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), recalcó el riesgo de manipular los explosivos también por la contaminación auditiva y de los gases tóxicos que emanan.
La pólvora es de alta peligrosidad, que puede activarse fácilmente con el contacto con el calor, fricción y golpes. La entidad impulsa una campaña de prevención para evitar su uso.
Durante este año, se han importado al país 249 toneladas de fuegos artificiales, que cumplen con los requisitos de seguridad y son aprobados por la Dirección de Logística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Además cuentan con la certificación internacional ISO 9001.
Si usted no observa estos certificados en los productos pirotécnicos nos los compre.
En el mercado hay una variedad de explosivos y para usarlos hay que saber de qué tipo son y qué potencia tienen. Hay pirotecnia que reacciona en el punto y otra que vuela. También hay dos tipos de explosión: la detonante, que causa mutilaciones y cortes; y la deflagrante, que genera una onda de luz o llama que causa quemaduras.
El Cuerpo de Bomberos recuerda que para evitar tragedias también se debe tomar en cuenta el entorno. No se debe encender un muñeco dentro de las viviendas ni muy cerca de ellas. Tampoco cerca de bodegas o de material inflamable. El tipo de pisos es muy importante para no generar incendios y no causar daños en el pavimento.
Recuerde que luego de la quema de los monigotes no debe dejar los desechos desperdigados.
Así mismo la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) advierte que los años viejos no deben ser incinerados sobre las calzadas asfálticas, debido a que el calor produce graves daños.
La entidad indica que el fuego afecta los materiales de la carpeta asfáltica, lo que le hace perder su consistencia y dureza. Con las constantes lluvias y el tránsito vehicular, aparecerán baches en el sitio en donde se quemó el monigote.
La Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo) realizará un operativo especial de limpieza y recolección de basura que se desarrollará desde el domingo hasta el miércoles. En la zona norte, donde rige la contenerización se advierte no depositar los residuos del monigote dentro del recipiente. Es preferible usar fundas y sellarlas. Si desea denunciar el irrespeto de los horarios de recolección y desea mayor información comuníquese a la línea 1800-EMASEO (36 27 36).
Los que no se debe hacer mientras se quema el monigote y con el uso de fuegos artificiales
Los niños no deben manipular ningún juego pirotécnico ni material explosivo. Estos artefactos son muy peligrosos, pueden causar mutilaciones, intoxicaciones, quemaduras graves y hasta la muerte.
No compre ningún tipo de pirotecnia, peor los que son ilegales, pues estos no cumplen con las normas de seguridad. Además, la gran parte está fabricada con sustancias tóxicas y emanan gases contaminantes que afectan a la salud.
Si decide utilizar fuegos artificiales en la quema del monigote de fin de año elija los que detonen en el sitio. Recuerde que hay saber de qué tipo son y qué potencia tienen.
Evite los artefactos explosivos que son voladores. Por ejemplo los silbadores. Porque en el recorrido el juego pirotécnico puede quemar a las personas que están alrededor del muñeco.
No encienda los monigotes cerca de otros materiales inflamables como gasolina, cartón y papel. Vigile que no estén debajo de cables eléctricos, se puede dañar el sistema eléctrico.
No manipule los componentes ni extraiga el contenido de los materiales pirotécnicos. Recuerde que la pólvora se activa con el calor, la fricción y los golpes.
No guarde los juegos pirotécnicos dentro de la ropa ni en los bolsillos. Estos deben ser almacenados en sitios secos y sin luz. Nunca guarde este tipo de material en su casa, pueden activarse y causar un incendio.
Queme los muñecos de fin de año en lugares abiertos, como canchas y patios. Procure mantener una distancia mínima de entre 5 y 10 metros de las viviendas.
Queme el monigote en superficies planas y no inflamables como la madera y el césped. Tampoco cerca de las jardineras. Las plantas pueden servir como material combustible.
Se recomienda quemar el año viejo sobre tierra, cemento o sobre una lata. El Municipio recomienda que no se prenda fuego sobre el pavimento. Las llamas lo hacen vulnerable.
No arroje combustible o brasas encendidas sobre el monigote. La onda expansiva puede causar quemaduras a las personas que están alrededor de la fogata. Para encender la llama es aconsejable utilizar antorchas de papel o mechas.
No salte sobre el monigote encendido. Tampoco lo golpee mientras está en llamas. Las chispas pueden provocarle quemaduras a usted y a quienes están en su entorno.
Para decorar el escenario para el año viejo no utilice ramas de eucalipto o algún otro tipo de vegetación, es un daño ecológico. Es preferible utilizar material reciclable. Al final de la quema estos no representarán basura para la ciudad.
Nunca trate de volver a encender los fuegos artificiales que no han funcionado completamente al primer intento. Es más seguro desecharlos porque podrían detonar repentinamente. Use un producto nuevo.
No realice conexiones eléctricas en el escenario de forma improvisada. Revise los cables y las instalaciones.
A tomar en cuenta
Denuncie a toda persona que fabrica, transporta, almacena y vende juegos pirotécnicos sin permiso. La línea 148 está habilitada para receptar denuncias.
En casos de emergencia llame al 911. Se pide hacer uso adecuado de la línea.
Luego de la quema del año viejo, arroje agua sobre los escombros para asegurarse de que el fuego se apagó. Nunca lo deje encendido porque puede causar incendios.
Junte las cenizas y residuos del monigote en fundas o cajas y coloque en las esquinas, en los horarios de recolección, para facilitar la limpieza de la ciudad.
Elabore un monigote con materiales como papel y cartón. Evite el aserrín, este prolonga el fuego y es más contaminante.
Mantenga un balde de agua o un extintor de fuego a la mano, en caso de un incendio por el uso de la pirotecnia.
En la quema asigne una persona para que llame a los bomberos.