205 policías se sumarán a la vigilancia en el Centro de Quito

Vista del barrio San Roque en el Centro de Quito. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Robos, arranches, bujiazo y microtráfico están entre los males del Centro de Quito. Entre el lunes 12 y martes 13 de junio de 2023, la Policía prevé incorporar 205 servidores a las tareas en el sector. 

El teniente coronel Juan Chacón, subcomandante del Distrito Manuela Sáenz,  informó que los efectivos, hombres y mujeres, se sumarán a las labores que ya vienen realizando 480 miembros de la institución. 

Los efectivos cubren ocho circuitos, 32 subcircuitos y los corredores de transporte público. 

Las problemáticas son numerosas, indicó Chacón. San Roque es uno de los sectores más críticos, donde varias modalidades delictivas confluyen. En la av. Mariscal Sucre, entre los túneles de San Diego y San Roque, por ejemplo, conductores son las principales víctimas. 

Bujiazo (rompen los vidrios de los automotores) es la modalidad más frecuente, además del arranche. En ambos casos, los delincuentes aprovechan la congestión para atacar, sobre todo, en horas pico, tanto en la mañana cuánto en la tarde. 

Puente peatonal en el sector de San Roque. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El trayecto entre San Diego y San Roque (sur-norte) y en dirección contraria tiene unos dos kilómetros. En horas pico puede tomar hasta cerca de una hora.

Juan (nombre protegido) fue testigo de un arranche en ese tramo. Él regresaba de su sitio de trabajo, en el sur de Quito, era poco más de las 16:00 y la congestión impedía avanzar. Se sumó que además de ser una hora conflictiva, en el sitio, personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutaba un contraflujo.  En el sector, la medida se aplica de 06:30 a 07:00, de 07:30 a 08:00 y de 16:30 a 17:00 y de 17:30 a 18:00.

En esa zona, este martes, 6 de junio de 2023, policías retuvieron a cuatro personas que portaban bujías, armas blancas y sustancias sujetas a fiscalización. Sin embargo, apuntó Chacón, los vacíos legales no permitieron que sean procesados por la justicia. Los efectivos los incluyeron en un registro para poder hacer un seguimiento. 

Solo basta con acudir al sector para evidenciar la problemática. Además, videos de las modalidades delictivas circulan frecuentemente por redes sociales. 

Las acciones 

El Teniente Coronel aseguró que los operativos son frecuentes. Pero, el Centro tiene diversas problemáticas. Por esto, justamente, el aumento de personal contribuirá para reforzar las tareas. 

Entre las acciones, los efectivos policiales desarrollan una georreferenciación para determinar los puntos que requieren vigilancia permanente. Con los datos se harán las asignaciones. 

Otras problemáticas 

Entre los delitos identificados en el Centro de Quito está el microtráfico. El mercado de San Roque también es un punto crítico en este sentido. Chacón detalló qué hay personas que se hacen pasar por comerciantes ambulantes y expenden sustancias sujetas a fiscalización. 

Menores de edad y personas adultas mayores han sido detenidas cometiendo el delito. Sin embargo, agregó el Subcomandante del Distrito Manuela Sáenz, la impunidad ha sido una constante. Personas de ambos grupos etarios han salido libres. La reincidencia es otra realidad diaria. 

Los servidores policiales, además, han identificado a personas habitantes de calle delinquiendo. No obstante, Chacón habla de que de la mano de los delitos hay una problemática social que debe ser atendida por el Municipio de Quito y las instituciones del Gobierno Central. En este panorama también se incluye los grupos en movilidad humana. 

El Cabildo quiteño cuenta con un programa de atención a ese grupo vulnerable, con técnicos que recorren las calles y establecimientos de atención. Sin embargo, prima el principio de voluntariedad. 


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales